José Manuel Sequeda Delegado del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Floridablanca manifestó que: “se ha venido haciendo un trabajo conjunto con las entidades que conforman el Comité Técnico para la Gestión del Riesgo en la actualidad se está haciendo el seguimiento de los puntos más neurálgicos y tomando las medidas pertinentes”
Precisamente en este Municipio, se determinaron 20 puntos denominados como neurálgicos, de los cuales la comisión de la CDMB y el Consejo Municipal del Gestión de Riesgo en Floridablanca, visitaron 3 que son considerados como los más graves.
Nelson González Funcionario de la CDMB y encargado del estudio, comentó que “si bien se han determinado 20 puntos en la visita de hoy, hemos recorrido tres que son los más graves pues se trata de puntos en la vía Transversal Metropolitana, Carretera Antigua a Floridablanca y autopista a Piedecuesta sector Club del tiro”.
Puntos neurálgicos
Transversal metropolitana: Se observa una serie de taludes producto de la modificación topográfica o corte realizado a la masa de suelo natural para la construcción de la Transversal Oriental.
La comisión observó el incremento de asentamientos precarios ubicados sobre el talud que compone el corredor vial, los cuales están vertiendo aguas que se represan en el talud, amenazando con un colapso que podría dejar incomunicada la vía como se ha presentado en otras oportunidades.
Autopista Floridablanca – Piedecuesta: En el recorrido realizado se evidenció la presencia de un talud, localizado en el costado occidental de la vía que conduce de Floridablanca a Piedecuesta en el sector del Club del Tiro, allí el riesgo es para los usuarios de la autopista teniendo en cuenta los antecedentes de deslizamientos ocurridos en este sector y la inexistencia de medidas de manejo relacionadas con la contención, drenajes y protección de los taludes.
Carretera Antigua- Sector Vicente Azuero: Falla de la capa de rodadura que se presenta en la vía antigua en inmediaciones del Colegio Vicente Azuero, se debe al colapso del puente en arco construido en ladrillo, el cual por tipo de estructura y tiempo de construcción ha cumplido su vida útil.
Nelson González afirmó que existe preocupación tanto de la Alcaldía como de la Autoridad ambiental pues no se han tomado medidas y “solo se limitan a la instalación de cintas que en nada impiden el tránsito de vehículos sobre el terreno debilitado y el peso de los mismos amenaza con un colapso de esa vía”