Posterior a la entrega del individuo adoptado, la autoridad ambiental programa dos visitas al año para comprobar las condiciones en que está el animal.
No encerrados
El veterinario Baños llamó la atención de la población que tiene pericos y loros en sus casas, para que no los mantengan encerrados las 24 horas del día.
“El ideal es que la jaula sea para que el animal llegue después de las 5: 30 de la tarde a dormir. En el día debe tener un sitio para permanecer como árboles o hábitats dispuestos para tal fin”, sugirió.
Agregó que otro tema a tener en cuenta es la dieta del animal. “Generalmente los técnicos de la CDMB hacen recomendaciones para alimentarlos de acuerdo con el régimen que seguían en el centro de rescate de fauna. Es importante que la gente tenga en cuenta que, proporcionar a los loros y pericos elementos como chocolate y pan, no es lo más adecuado. Cuando usted le da esta comida al animal o comida de sal, pierde el color, se despigmenta, quedando de un verde más claro”.
El funcionario recomienda que en el caso de estas especies “pueden darles un huevo cocido, una vez al mes, mientras que diariamente su dieta debe estar basada en frutas y semillas que no superen los 1.000 gramos cada 24 horas. Lo anterior les proporciona calcio y vitaminas”.
Hasta el 12 de Septiembre, Campaña de Tenencia
La CDMB le recuerda a los interesados en conseguir la ‘Cédula animal’, que identificará la fauna silvestre en cautiverio, que la campaña denominada ‘Cero Tenencia Ilegal’ irá hasta el próximo 12 de Septiembre.
Todos los ciudadanos que tengan especies de fauna en sus hogares deberán legalizarlos ante la autoridad ambiental, antes de la fecha señalada.