Para William Gómez Ospina, coordinador de seguimiento área metropolitana de la CDMB, “durante el año 2012 hemos realizado visitas de seguimiento ambiental, de control, y con el apoyo de EMPAS mirando sitios de disposición de aguas residuales, conexiones erradas y descargas que hace la comunidad a la quebrada a través de sus conductos de aguas lluvias. Esperamos superar todos estos fenómenos y más ahora con el apoyo del proyecto propuesto por la UDES que es muy ambicioso”, dijo el funcionario.
La CDMB está totalmente comprometida con este proyecto que abarca más de 7 barrios del municipio de Floridablanca y beneficiará a por lo menos 15 mil habitantes de la zona aledaña a la cañada.
“En el desarrollo del Plan de Control y Seguimiento Ambiental sector Quebrada la Calavera se presento una propuesta relacionada con la recuperación de la cañada la Calavera por parte del grupo de investigación de la Universidad de Santander UDES, el proyecto consiste en la realización de una experiencia piloto de recuperación medioambiental de la cañada la Calavera, que le permita constituirse en un espacio ecológico de laboratorios bióticos, mariposarios, puntos de avistamiento de aves, reciclaje y compostaje, en el plano turístico incluye el senderismo, paisajismo, ciclo montañismo, paseo ecuestre, fotografía y arte natural y el sector comercial con puntos verdes, kioscos empresariales y de información comercial y ambiental”, indica la propuesta presentada a los integrantes del equipo
María Consuelo Moreno, Docente investigadora de la UDES y coordinadora del proyecto, señaló que “El proyecto es vincular a todos los actores que tienen influencia en las afectaciones de la cañada. El imaginario es convertir esta fuente como un sitio lúdico, ecológico, turístico, que beneficie tanto a la comunidad circundante como a la ecología y el sector empresarial”.
“Si es posible sacar el proyecto adelante, por ello hemos propuesto la metodología investigación - acción participativa, en donde todos los participantes somos investigadores, todos los investigadores nos apropiamos del problema y buscamos soluciones para el mismo”, explicó la investigadora.
Luis Antonio Rey, Presidente de la Junta de Acción del Barrio Los Rosales de Floridablanca, expresó su apoyo y el de sus homólogos a esta iniciativa “esto nos llena de optimismo haber si algún día vemos solucionado el problema de contaminación de la Cañada la Quebrada la Calavera. Hoy vemos que la comunidad puede cambiar la quebrada, y entre todos podemos lograrlo. este el principio a una solución definitiva”., dijo el líder comunal.
La próxima acción es recorrer la cañada en su totalidad para recolectar datos, saber la magnitud de las afectaciones y percibir la recepción por parte de la comunidad. La iniciativa es respaldada por el padre Oscar Carrizales Sanabria, Párroco de la iglesia San Agustín de Lagos 1, el colegio Agustiniano y los lideres comunales de la zona.