El taller, orientado por el asesor en ingeniería Sanitaria Ambiental con maestría en ingeniería de Recursos Hidráulicos, Carlos Alberto Sierra, está dirigido a funcionarios de la CDMB con competencia en los temas de planes de saneamiento y manejo de vertimientos, tasa retributiva y planes de ordenamiento del recurso hídrico.
La aplicación de modelación de la calidad del agua tiene valor en el control y la evaluación del efecto ambiental de aguas residuales, como son la determinación de la asimilación y capacidad de carga en los tramos de corrientes hídricas del área de la jurisdicción de la entidad.
El taller cuenta con siete módulos que abordan temáticas tales como: modelación de la calidad del agua, conceptos de hidráulica e hidrología, aplicados a la modelación de la calidad del agua; práctica de cómputo, evaluación de constantes hidráulicas y coeficientes biocinéticos, evaluación de cargas contaminantes, calibración/verificación de modelos de calidad del agua y programa de monitoreo.