La investigación plantea el pago de cuatro estímulos diferentes, a las familias
que se comprometan a cuidar la flora en las zonas productoras de agua:
1-Incentivo anual promedio por preservación de una hectárea: $84.654.
2-Incentivo anual promedio por restauración de una hectárea: $1.826.811.
3-Incentivo anual promedio por hectárea, para restauración de áreas con conflicto de uso del suelo: $2.680.000.
4-Incentivo anual promedio por hectárea, para uso sostenible: $915.472.
La definición de los incentivos está consignada en la ley 2372 del 2010. Para el caso de la microcuenca del río Frío, se estima que aplicar estos incentivos en un año, valdría $4.050.290.608, recursos que se recaudarían del Esquema de Pagos por Servicios Ambientales, en donde los mayores contribuyentes serían los municipios y departamentos, de acuerdo con la reglamentación que próximamente hará, mediante Decreto, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Próximamente saldrá la reglamentación para incentivar a los habitantes de la subcuenca del río Suratá.