Con estas declaraciones, Miguel Ángel Bayona Páez, representante de los ganaderos y palmicultores, mostró su satisfacción durante su intervención en una nueva mesa de trabajo sostenida ayer entre voceros de la CDMB, CAS, Gobernación de Santander y gremios económicos, insistiendo en que es la primera vez que se les tiene en cuenta en un proyecto serio para mitigar la amenaza de riesgo.
Los representantes de la empresa privada aportaron unos nuevos estudios elaborados por Fedepalma y Fedegan, los cuales se integrarán a la información que se está consolidando para la construcción de un diagnóstico real de la problemática, que afecta a cerca de 550.000 hectáreas, ubicadas en el área de influencia de estas corrientes hídricas.
“Los palmeros y ganaderos tenían un estudio muy importante que representaba económicamente para la Corporación y la Gobernación, más de 4.500 millones de pesos y en estos momentos los nuevos datos se constituyen en un valioso aporte y un gran avance para la solución de esa problemática de inundación”, dijo Humberto Prada González, subdirector de Gestión ambiental Urbana Sostenible de la CDMB”
Durante la reunión se acordó la creación de un equipo multidisciplinario conformado por un agrólogo, y cuatro ingenieros, a saber: un civil, un ambiental, un forestal y un civil con especialización en Hidrología, quien coordinará el diagnóstico definitivo y posteriormente hará seguimiento a su implementación, cuando se concrete la ejecución de las acciones a seguir.