“Yo le hice la aclaración a la doctora Consuelo, yo le mostré el Plan de Desarrollo, ella hizo parte de esas discusiones y cuando se presentó se incluía que el Área Metropolitana quería ser autoridad ambiental. En ese momento, en comisión y en plenaria, por unanimidad se determinó que el Área no fuera autoridad ambiental”, aseguró Ariza Pérez.
Así mismo, Raúl Oviedo Torra recordó que “nosotros argumentamos en el Plan de Desarrollo, que hoy es la carta de navegación de Bucaramanga, que la única autoridad ambiental es la CDMB. Tendríamos que echar para atrás este acuerdo del Plan de Desarrollo para permitir que otra entidad llegara a manejar los intereses ambientales”.
Oviedo fue más allá y advirtió sobre una posible violación a la Ley, en la que incurrirían los concejales: “el artículo Sexto de la Constitución es claro en decir que, nosotros, como servidores públicos, por omisión o por extralimitación de funciones, tenemos que responder ante nuestra ciudad y los entes de control”.
Puntualizó que “tal como está demostrado y lo que dice la Ley, la autoridad ambiental la debe seguir manejando la CDMB”.
En igual sentido se pronunció Cleomedes Bello, asegurando que “después de escuchar las exposiciones de las entidades, vimos que la CDMB es la única institución declarada como autoridad ambiental, desde el punto de vista técnico, financiero, administrativo y estructural. Las intenciones del Área son importantes, pero no tienen la capacidad para administrar los recursos que son de los impuestos del pueblo”.
El debate sobre la autoridad ambiental se reanudará el próximo martes, a partir de las 9:00 de la mañana.