A la exposición del proyecto que está patrocinado por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio en coordinación con la autoridad ambiental, asistieron representantes de estas dos entidades, así como también Sergio Muñoz, Secretario de Planeación de la Gobernación de Santander y Fanny Virginia Guerrero, Alcaldesa de Suratá y su equipo de trabajo.
El objetivo del estudio es el de identificar las áreas que presentan amenaza y vulnerabilidad, permitiendo establecer la zonificación del riesgo mitigable y no mitigable, por movimientos en masa e igualmente determinar los escenarios de riesgos, definir recomendaciones de prevención y mitigación, y orientar su incorporación en los instrumentos de planificación territorial.
“Estos estudios de generación de información primaria básica son importantes para la actualización de los esquemas de ordenamiento territorial de los dos municipios en mención en el componente de riesgo. El trabajo apunta a identificar y definir las amenazas que se encuentran dentro del casco urbano de Suratá y la por inundación de río de Charta, que pone en riesgo el sector del colegio y parte del casco urbano” dijo Nelson Abimelec, ingeniero forestal de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación del Territorio.
“Los análisis acaban de iniciar, hasta ahora sólo se ha hecho la parte geológica completa, se han encontrado diferentes movimientos en masa, básicamente en la parte rural. Se está realizando hasta ahora la evaluación estructural de las viviendas del municipio de Suratá. La semana que viene traeremos máquinas de perforación para hacer ensayos y entrar a determinar la clase de suelo que tenemos” indicó Tania Paola Hernández, ingeniera civil de la empresa consultora Ciambiental SAS.
Para el próximo 13 de agosto se tiene previsto la entrega del documento final del estudio, el cual contendrá un Inventario y evaluación de información existente sobre:
- Levantamiento topográfico.
- Zonificación de Amenaza: urbana y rural.
- Evaluación y zonificación de vulnerabilidad para las zonas urbanas.
- Zonificación de riesgos para las zonas urbanas con sus respectivas recomendaciones para la prevención y mitigación.