La CDMB restauró 68 hectáreas del municipio de Rionegro y el corregimiento de Santa Cruz de La Colina, municipio de Matanza,..." /> CDMB restauró 68 hectáreas en Rionegro y Santa Cruz de La Colina (Matanza)
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Lunes, 17 Junio 2013 15:48

CDMB restauró 68 hectáreas en Rionegro y Santa Cruz de La Colina (Matanza)

Junio 18 de 2013
La CDMB restauró 68 hectáreas del municipio de Rionegro y el corregimiento de Santa Cruz de La Colina, municipio de Matanza, pertenecientes a las subcuencas hídricas de los ríos Negro y Salamaga.
Según la tecnóloga ambiental Shirley Johana Aldana Portilla, adscrita a la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible: “gracias a la conciencia ambiental y al espíritu conservacionista de estas comunidades, fue posible llegar a acuerdos para restaurar las hectáreas, tal y como lo contempla el Decreto 1449 de 1977 en su artículo Tercero”.

Los campesinos, cultivadores de café y cacao, se comprometieron a dejar la franja de aislamiento de las cuencas hídricas y a cambio la autoridad ambiental les suministró el material vegetal, a través del programa misional denominado Fomento.

Entre los árboles aportados por la CDMB se encuentran: guayacán, acacia, cedro, cedro de altura, nogal, nogal cafetero, móncoro, nauno, guadua, jalapo, aro y la variedad de pasto vetiver.

“Este ejemplo de conservación sería importante replicarlo en otras zonas de la jurisdicción, en las que también es urgente aislar las fuentes hídricas para sembrarlas con cobertura vegetal de tipo protector. Debemos seguir replicando la producción sostenible, es decir, introduciendo árboles asociados a los cultivos”, indicó la técnica de campo Aldana Portilla.   Click to listen highlighted text! La CDMB restauró 68 hectáreas del municipio de Rionegro y el corregimiento de Santa Cruz de La Colina, municipio de Matanza,... /> CDMB restauró 68 hectáreas en Rionegro y Santa Cruz de La Colina (Matanza) /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:e250dfabcd20d01516c65e2549330669,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Lunes, 17 Junio 2013 15:48 CDMB restauró 68 hectáreas en Rionegro y Santa Cruz de La Colina (Matanza) Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Junio 18 de 2013 La CDMB restauró 68 hectáreas del municipio de Rionegro y el corregimiento de Santa Cruz de La Colina, municipio de Matanza, pertenecientes a las subcuencas hídricas de los ríos Negro y Salamaga. Según la tecnóloga ambiental Shirley Johana Aldana Portilla, adscrita a la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible: “gracias a la conciencia ambiental y al espíritu conservacionista de estas comunidades, fue posible llegar a acuerdos para restaurar las hectáreas, tal y como lo contempla el Decreto 1449 de 1977 en su artículo Tercero”.Los campesinos, cultivadores de café y cacao, se comprometieron a dejar la franja de aislamiento de las cuencas hídricas y a cambio la autoridad ambiental les suministró el material vegetal, a través del programa misional denominado Fomento.Entre los árboles aportados por la CDMB se encuentran: guayacán, acacia, cedro, cedro de altura, nogal, nogal cafetero, móncoro, nauno, guadua, jalapo, aro y la variedad de pasto vetiver.“Este ejemplo de conservación sería importante replicarlo en otras zonas de la jurisdicción, en las que también es urgente aislar las fuentes hídricas para sembrarlas con cobertura vegetal de tipo protector. Debemos seguir replicando la producción sostenible, es decir, introduciendo árboles asociados a los cultivos”, indicó la técnica de campo Aldana Portilla. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech