La acción que fue adelantada por las cuadrillas de operarios de la entidad ambiental, pertenecientes a la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, se realizó por solicitud de la comunidad.
“En época de lluvias siempre acudimos en busca de apoyo a la CDMB, quien siempre ha hecho presencia en nuestro barrio. Con esta medida, buscamos prevenir el deslizamiento de las casas y salvaguardar la vida de las personas que allí residen”, señaló Robinson Olarte, Presidente junta de acción comunal del barrio Don Bosco.
La implementación de esta medida transitoria, obedece a que las residencias, están ubicadas en un punto en donde confluye la escarpa norte, occidental y sur de la Meseta de Bucaramanga.
“La función del polipropileno es generar una barrera, que evita que el agua de escorrentía, se filtre en el suelo, lo cual genera pérdida de resistencia y por tanto aumenta el riesgo de remoción en masa”, dijo Sandra Acevedo Vargas, profesional especializado la autoridad ambiental.
Click to listen highlighted text!
Con el fin de proteger de la acción erosiva provocada por las lluvias a 14 viviendas ubicadas en zona de escarpa, la Corporac... />
CDMB mitiga amenaza de riesgo en el barrio Don Bosco
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:66f4b53221c7ed8a5016bc7e75573728,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Sábado, 22 Junio 2013 11:29
CDMB mitiga amenaza de riesgo en el barrio Don Bosco
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Junio 22 de 2013Con el fin de proteger de la acción erosiva provocada por las lluvias a 14 viviendas ubicadas en zona de escarpa, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, instaló polipropileno de alta densidad en un sector del barrio Don Bosco de esta ciudad.
La acción que fue adelantada por las cuadrillas de operarios de la entidad ambiental, pertenecientes a la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, se realizó por solicitud de la comunidad.“En época de lluvias siempre acudimos en busca de apoyo a la CDMB, quien siempre ha hecho presencia en nuestro barrio. Con esta medida, buscamos prevenir el deslizamiento de las casas y salvaguardar la vida de las personas que allí residen”, señaló Robinson Olarte, Presidente junta de acción comunal del barrio Don Bosco.La implementación de esta medida transitoria, obedece a que las residencias, están ubicadas en un punto en donde confluye la escarpa norte, occidental y sur de la Meseta de Bucaramanga.“La función del polipropileno es generar una barrera, que evita que el agua de escorrentía, se filtre en el suelo, lo cual genera pérdida de resistencia y por tanto aumenta el riesgo de remoción en masa”, dijo Sandra Acevedo Vargas, profesional especializado la autoridad ambiental.
Powered By GSpeech