La Lippia, conocida como el orégano de monte, se ha convertido en una planta promisoria debido a sus propiedades, utilizada por varias empresas en la alimentación de pollos y cerdos, y en la fuente primaria de aceites esenciales para los animales.
Su demanda se ha incrementado en las zonas de los corregimientos de Umpalá y Pescadero, de acuerdo a las informaciones suministradas por campesinos a funcionarios de la autoridad ambiental.
La CDMB ha iniciado las averiguaciones sobre el particular con el fin de requerir a las empresas que están comprando el material vegetal, para que se promueva el aprovechamiento sostenible de la planta, porque aunque no está amenazada, podría generarse una afectación a la flora silvestre de la región.
Click to listen highlighted text!
Una revisión de la forma como se está haciendo el aprovechamiento de la planta lippia origanoides, que se encuentra sembrada... />
Se promoverá aprovechamiento sostenible del lippia origanoides
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:b960726d9e7bc8d705e7165fce26e5fa,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Martes, 25 Junio 2013 17:40
Se promoverá aprovechamiento sostenible del lippia origanoides
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Junio 26 de 2013 Una revisión de la forma como se está haciendo el aprovechamiento de la planta lippia origanoides, que se encuentra sembrada en la zona de Cañón del Chicamocha, realizará la CDMB, con el fin de promover su uso sostenible, y evitar la desaparición de esta especie de flora.
La Lippia, conocida como el orégano de monte, se ha convertido en una planta promisoria debido a sus propiedades, utilizada por varias empresas en la alimentación de pollos y cerdos, y en la fuente primaria de aceites esenciales para los animales.Su demanda se ha incrementado en las zonas de los corregimientos de Umpalá y Pescadero, de acuerdo a las informaciones suministradas por campesinos a funcionarios de la autoridad ambiental.La CDMB ha iniciado las averiguaciones sobre el particular con el fin de requerir a las empresas que están comprando el material vegetal, para que se promueva el aprovechamiento sostenible de la planta, porque aunque no está amenazada, podría generarse una afectación a la flora silvestre de la región.
Powered By GSpeech