Una parcela demostrativa para 42 productores agropecuarios implementará hoy la CDMB en el corregimiento de Turbay, parte alt..." /> La CDMB incentiva el cultivo del aguacate Hass, en el corregimiento Turbay, Suratá
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Martes, 25 Junio 2013 17:46

La CDMB incentiva el cultivo del aguacate Hass, en el corregimiento Turbay, Suratá

Junio 26 de 2013
aguacate hass Una parcela demostrativa para 42 productores agropecuarios implementará hoy la CDMB en el corregimiento de Turbay, parte alta del Municipio de Suratá, para el cultivo y aprovechamiento del aguacate Hass.
Ellos pertenecen a la Asociación de Trabajadores Productores y Comercializadores Agroindustriales de Soto Norte. La asistencia técnica relacionada con el proyecto la ofrece el Sena, y la autoridad ambiental aporta el material vegetal, y capacita a los productores en temas relacionados con las buenas prácticas agrícolas, la protección de nacimientos y cañadas, y la recuperación de áreas degradadas.

“Es un trabajo conjunto en beneficio de las comunidades campesinas. Como autoridad ambiental los orientamos en todo lo que tiene que ver con la protección de los recursos naturales bajo el modelo de producción sostenible, y además les suministraremos todo el material vegetal. En dos años arrancará la producción de esta nueva variedad de aguacate y será entonces cuando los productores podrán empezar a palpar el fruto de su trabajo”, manifestó Mariano Suárez, técnico de la CDMB.   Click to listen highlighted text! Una parcela demostrativa para 42 productores agropecuarios implementará hoy la CDMB en el corregimiento de Turbay, parte alt... /> La CDMB incentiva el cultivo del aguacate Hass, en el corregimiento Turbay, Suratá /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:4b61734ea705908383f2742484498cde,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Martes, 25 Junio 2013 17:46 La CDMB incentiva el cultivo del aguacate Hass, en el corregimiento Turbay, Suratá Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Junio 26 de 2013 Una parcela demostrativa para 42 productores agropecuarios implementará hoy la CDMB en el corregimiento de Turbay, parte alta del Municipio de Suratá, para el cultivo y aprovechamiento del aguacate Hass. Ellos pertenecen a la Asociación de Trabajadores Productores y Comercializadores Agroindustriales de Soto Norte. La asistencia técnica relacionada con el proyecto la ofrece el Sena, y la autoridad ambiental aporta el material vegetal, y capacita a los productores en temas relacionados con las buenas prácticas agrícolas, la protección de nacimientos y cañadas, y la recuperación de áreas degradadas.“Es un trabajo conjunto en beneficio de las comunidades campesinas. Como autoridad ambiental los orientamos en todo lo que tiene que ver con la protección de los recursos naturales bajo el modelo de producción sostenible, y además les suministraremos todo el material vegetal. En dos años arrancará la producción de esta nueva variedad de aguacate y será entonces cuando los productores podrán empezar a palpar el fruto de su trabajo”, manifestó Mariano Suárez, técnico de la CDMB. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech