Un proyecto de resolución en la cual se reglamenta el almacenamiento, tratamiento y transporte, de la pollinaza y gallinaza u..." /> CDMB busca reglamentar manejo de la gallinaza y pollinaza en granjas avícolas
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Miércoles, 26 Junio 2013 15:44

CDMB busca reglamentar manejo de la gallinaza y pollinaza en granjas avícolas

Junio 27 de 2013
encuetnro fenaviUn proyecto de resolución en la cual se reglamenta el almacenamiento, tratamiento y transporte, de la pollinaza y gallinaza utilizada en la agroindustria avícola de Santander, fue presentado por la Corporación a las directivas de Fenavi, con el fin de lograr una concertación entre las partes.
La resolución busca frenar los impactos ambientales negativos que se presentan por la utilización indebida de estos productos. “Se hace necesario definir un marco normativo que permita el desarrollo de acciones de control ambiental para la minimización de los impactos generados por el manejo, transporte, comercialización y disposición final de estos residuos orgánicos”, dice un aparte del proyecto de resolución.

Dentro de la resolución se establecería que: “la gallinaza, pollinaza o cualquier residuo sólido proveniente de las granjas avícolas, debe ser estabilizado o compostado en la granja, y no podrá ser sacado de ella hasta tanto el proceso de estabilización o compostaje se encuentre debidamente culminado, para que no genere olores ofensivos, ni vectores”.

Sobre la movilización refiere: “Se permite el traslado de gallinaza cruda, para los eventos en que la misma, sea movilizada desde la granja avícola hasta la planta de compostaje debidamente autorizadas, para lo cual se deberán realizar buenas prácticas ambientales, envasada herméticamente y transportada en vehículos aptos para tal fin, para evitar olores ofensivos e inadecuadas emisiones de gases y/o material particulado”.

Belisario Macías, Coordinador de la Zona Andina de la CDMB aseguró que “la idea es trabajar el borrador de resolución que tenemos, con las directivas de Fenavi, y esperamos vincular también al ICA, para que entre las tres entidades hagamos un análisis y busquemos mejorar el manejo de residuos de la producción”.

Al primer encuentro para trabajar este tema asistieron, el Subdirector de Evaluación y Control de la CDMB Germán Luna, funcionarios de la Subdirección de Gestión Rural y, Martha Ruth Velásquez Presidenta de Fenavi Santander.   Click to listen highlighted text! Un proyecto de resolución en la cual se reglamenta el almacenamiento, tratamiento y transporte, de la pollinaza y gallinaza u... /> CDMB busca reglamentar manejo de la gallinaza y pollinaza en granjas avícolas /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:38784af92572694be32566364ee1d97d,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Miércoles, 26 Junio 2013 15:44 CDMB busca reglamentar manejo de la gallinaza y pollinaza en granjas avícolas Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Junio 27 de 2013Un proyecto de resolución en la cual se reglamenta el almacenamiento, tratamiento y transporte, de la pollinaza y gallinaza utilizada en la agroindustria avícola de Santander, fue presentado por la Corporación a las directivas de Fenavi, con el fin de lograr una concertación entre las partes. La resolución busca frenar los impactos ambientales negativos que se presentan por la utilización indebida de estos productos. “Se hace necesario definir un marco normativo que permita el desarrollo de acciones de control ambiental para la minimización de los impactos generados por el manejo, transporte, comercialización y disposición final de estos residuos orgánicos”, dice un aparte del proyecto de resolución.Dentro de la resolución se establecería que: “la gallinaza, pollinaza o cualquier residuo sólido proveniente de las granjas avícolas, debe ser estabilizado o compostado en la granja, y no podrá ser sacado de ella hasta tanto el proceso de estabilización o compostaje se encuentre debidamente culminado, para que no genere olores ofensivos, ni vectores”.Sobre la movilización refiere: “Se permite el traslado de gallinaza cruda, para los eventos en que la misma, sea movilizada desde la granja avícola hasta la planta de compostaje debidamente autorizadas, para lo cual se deberán realizar buenas prácticas ambientales, envasada herméticamente y transportada en vehículos aptos para tal fin, para evitar olores ofensivos e inadecuadas emisiones de gases y/o material particulado”.Belisario Macías, Coordinador de la Zona Andina de la CDMB aseguró que “la idea es trabajar el borrador de resolución que tenemos, con las directivas de Fenavi, y esperamos vincular también al ICA, para que entre las tres entidades hagamos un análisis y busquemos mejorar el manejo de residuos de la producción”.Al primer encuentro para trabajar este tema asistieron, el Subdirector de Evaluación y Control de la CDMB Germán Luna, funcionarios de la Subdirección de Gestión Rural y, Martha Ruth Velásquez Presidenta de Fenavi Santander. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech