Una comisión de ingenieros y técnicos de la Subdirección de Ordenamiento de la CDMB, que trabaja junto al Ministerio de Ambie..." /> Comisión Técnica recorrió el Río de Oro
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Jueves, 04 Julio 2013 10:22

Comisión Técnica recorrió el Río de Oro

Julio 4 de 2013
oro alto Una comisión de ingenieros y técnicos de la Subdirección de Ordenamiento de la CDMB, que trabaja junto al Ministerio de Ambiente, en la ordenación de la cuenca del río de Oro, realizó un recorrido al afluente, desde su nacimiento en el sector del Picacho hasta su desembocadura en el río Suratá, con el fin de recopilar información importante para el proceso de diagnóstico de la realidad que afronta el cuerpo de agua.
Como se recordará la CDMB y el Ministerio de Ambiente firmaron un convenio interadministrativo cuyo fin es “Aunar esfuerzos técnicos y financieros entre el ministerio y la corporación, para la formulación del plan de ordenamiento del Río de Oro y sus afluentes tributarios al río Frío y Lato”.

Las entidades definieron 4 fases en el plan operativo, para llevar a cabo esta labor:

1- La declaratoria: en donde se prioriza y declara en ordenamiento el río de Oro, la cual ya se ejecutó, mediante una resolución emitida el 21 de Marzo de 2013.

2-Diagnóstico: en donde se tiene en cuenta la situación ambiental actual del cuerpo de agua, los aspectos sociales, físicos, bióticos, y antrópicos, con el fin de establecer las potencialidades, conflictos, y restricciones del mismo. Esta fase implica desarrollar actividades de recopilación, organización, clasificación de datos históricos, y ejecutar programas de monitoreo, recolección y procesamiento de información en las condiciones actuales.

3-Prospectiva: identificación de los usos potenciales del recurso.

4-Formulación: Elaboración del Plan de ordenamiento del Recurso Hídrico.

En el momento los expertos destinados por la CDMB para el desarrollo del convenio con el Ministerio trabajan en la fase de diagnóstico. El recorrido que se llevó a cabo, incluyó: el Picacho, la Vereda Cristales, los primeros afluentes que son las quebradas la Moza y Colaepato, el Rasgón, Sevilla, la quebrada El Polo, la vereda las Amarillas, el punto de recepción de aguas residuales de Piedecuesta, la vereda Malpaso, Palogordo, Chocoa, Chocoita, Llanogrande, Bahondo, Puente Nariño y el sector de entrega de aguas al río Suratá.   Click to listen highlighted text! Una comisión de ingenieros y técnicos de la Subdirección de Ordenamiento de la CDMB, que trabaja junto al Ministerio de Ambie... /> Comisión Técnica recorrió el Río de Oro /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:bc282f3e9fb212797301e108973c9ecf,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Jueves, 04 Julio 2013 10:22 Comisión Técnica recorrió el Río de Oro Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Julio 4 de 2013 Una comisión de ingenieros y técnicos de la Subdirección de Ordenamiento de la CDMB, que trabaja junto al Ministerio de Ambiente, en la ordenación de la cuenca del río de Oro, realizó un recorrido al afluente, desde su nacimiento en el sector del Picacho hasta su desembocadura en el río Suratá, con el fin de recopilar información importante para el proceso de diagnóstico de la realidad que afronta el cuerpo de agua. Como se recordará la CDMB y el Ministerio de Ambiente firmaron un convenio interadministrativo cuyo fin es “Aunar esfuerzos técnicos y financieros entre el ministerio y la corporación, para la formulación del plan de ordenamiento del Río de Oro y sus afluentes tributarios al río Frío y Lato”.Las entidades definieron 4 fases en el plan operativo, para llevar a cabo esta labor:1- La declaratoria: en donde se prioriza y declara en ordenamiento el río de Oro, la cual ya se ejecutó, mediante una resolución emitida el 21 de Marzo de 2013.2-Diagnóstico: en donde se tiene en cuenta la situación ambiental actual del cuerpo de agua, los aspectos sociales, físicos, bióticos, y antrópicos, con el fin de establecer las potencialidades, conflictos, y restricciones del mismo. Esta fase implica desarrollar actividades de recopilación, organización, clasificación de datos históricos, y ejecutar programas de monitoreo, recolección y procesamiento de información en las condiciones actuales.3-Prospectiva: identificación de los usos potenciales del recurso.4-Formulación: Elaboración del Plan de ordenamiento del Recurso Hídrico.En el momento los expertos destinados por la CDMB para el desarrollo del convenio con el Ministerio trabajan en la fase de diagnóstico. El recorrido que se llevó a cabo, incluyó: el Picacho, la Vereda Cristales, los primeros afluentes que son las quebradas la Moza y Colaepato, el Rasgón, Sevilla, la quebrada El Polo, la vereda las Amarillas, el punto de recepción de aguas residuales de Piedecuesta, la vereda Malpaso, Palogordo, Chocoa, Chocoita, Llanogrande, Bahondo, Puente Nariño y el sector de entrega de aguas al río Suratá. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech