Los expertos forestales de la autoridad ambiental, han detectado que del área rural del municipio de Rionegro, se está trayendo el producto para ser comercializado en el área metropolitana de Bucaramanga.
Lo preocupante es, que para extraer el carbón vegetal ilegal se utilizan árboles jóvenes y de especies nativas de Santander, generando deforestación y el desplazamiento de la fauna silvestre que convive normalmente en estos individuos.
Para que la explotación de este recurso se dé en condiciones legales los dueños del negocio deben tramitar los permisos para aprovechamiento, quema, y transporte del material.
El último decomiso
Integrantes de la Policía de Carreteras decomisaron en un puesto de control en el peaje ubicado a la entrada de Rionegro, un cargamento compuesto por 100 bultos de carbón vegetal, que no estaba amparado con documentos que demostraran su legalidad.
De acuerdo a las primeras investigaciones el carbón vegetal provendría de la vereda Llano de Palma de Rionegro.
Los técnicos del Grupo de Flora de la CDMB realizaron el peritaje del carbón y lo pusieron a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Click to listen highlighted text!
En una amenaza contra nuestra biodiversidad se convierte la explotación ilegal de carbón vegetal, en la zona de jurisdicción... />
Explotación ilegal de carbón vegetal, amenaza biodiversidad en Santander
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:5706023f8af5d98a43b0fbdad86356c9,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Jueves, 04 Julio 2013 16:19
Explotación ilegal de carbón vegetal, amenaza biodiversidad en Santander
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Julio 5 de 2013 En una amenaza contra nuestra biodiversidad se convierte la explotación ilegal de carbón vegetal, en la zona de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Los expertos forestales de la autoridad ambiental, han detectado que del área rural del municipio de Rionegro, se está trayendo el producto para ser comercializado en el área metropolitana de Bucaramanga.Lo preocupante es, que para extraer el carbón vegetal ilegal se utilizan árboles jóvenes y de especies nativas de Santander, generando deforestación y el desplazamiento de la fauna silvestre que convive normalmente en estos individuos.Para que la explotación de este recurso se dé en condiciones legales los dueños del negocio deben tramitar los permisos para aprovechamiento, quema, y transporte del material.El último decomisoIntegrantes de la Policía de Carreteras decomisaron en un puesto de control en el peaje ubicado a la entrada de Rionegro, un cargamento compuesto por 100 bultos de carbón vegetal, que no estaba amparado con documentos que demostraran su legalidad.De acuerdo a las primeras investigaciones el carbón vegetal provendría de la vereda Llano de Palma de Rionegro.Los técnicos del Grupo de Flora de la CDMB realizaron el peritaje del carbón y lo pusieron a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Powered By GSpeech