El taller que se realizó en la instalaciones de la autoridad ambiental, fue dirigido por el grupo de investigación y zonificación de movimientos en masa, quienes explicaron la importancia de esta herramienta, exigida por el gobierno nacional, según la ley 1523 de 2012, mediante la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres.
“En este sistema, las entidades del Estado deben ingresar la información de todos los movimientos en masa que se presenten en su área de influencia, con el fin de que el Servicio Geológico Colombiano, proceda a analizarlos y determine si son relevantes para incluirlos en este aplicativo”, manifestó María Carmenza Vichini Martínez, Coordinadora de Gestión del Riesgo de la CDMB.
Puntualizó la funcionaria que “esta es una herramienta bastante valiosa, porque nos permite conocer los sitios en donde se han detectado los principales movimientos en masa en todo el territorio nacional, lo cual nos permite establecer las acciones que cada municipio o departamento debe implementar para la prevención de los mismos”.
Click to listen highlighted text!
Profesionales especializados de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, de la CDMB, fueron capacitados en el... />
CDMB se capacita en el Sistema de Información de Movimientos en Masa, SIMMA
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:621dd31182586b18d31e7bad23c60596,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Viernes, 05 Julio 2013 16:28
CDMB se capacita en el Sistema de Información de Movimientos en Masa, SIMMA
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Julio 6 de 2013 Profesionales especializados de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, de la CDMB, fueron capacitados en el aplicativo denominado Sistema de Información de Movimientos en Masa, SIMMA, que lidera el Servicio Geológico Colombiano, en todo el país.
El taller que se realizó en la instalaciones de la autoridad ambiental, fue dirigido por el grupo de investigación y zonificación de movimientos en masa, quienes explicaron la importancia de esta herramienta, exigida por el gobierno nacional, según la ley 1523 de 2012, mediante la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres.“En este sistema, las entidades del Estado deben ingresar la información de todos los movimientos en masa que se presenten en su área de influencia, con el fin de que el Servicio Geológico Colombiano, proceda a analizarlos y determine si son relevantes para incluirlos en este aplicativo”, manifestó María Carmenza Vichini Martínez, Coordinadora de Gestión del Riesgo de la CDMB.Puntualizó la funcionaria que “esta es una herramienta bastante valiosa, porque nos permite conocer los sitios en donde se han detectado los principales movimientos en masa en todo el territorio nacional, lo cual nos permite establecer las acciones que cada municipio o departamento debe implementar para la prevención de los mismos”.
Powered By GSpeech