Un frente común para combatir la presencia del Caracol Africano en la zona de jurisdicción de la CDMB debe ser conformado po..." /> Alcaldías, Secretarías de Salud y Autoridades Ambientales deben hacer frente común contra el Caracol Africano
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Martes, 09 Julio 2013 17:43

Alcaldías, Secretarías de Salud y Autoridades Ambientales deben hacer frente común contra el Caracol Africano

Julio 10 de 2013
caracol africano Un frente común para combatir la presencia del Caracol Africano en la zona de jurisdicción de la CDMB debe ser conformado por autoridades ambientales y entidades del estado, porque se trata de un problema de medio ambiente y salud pública, tal y como lo establece la Resolución 654 del 2011 expedida por el Ministerio del ramo.
Las autoridades, de acuerdo a esta disposición, tienen la función de capacitación, prevención, control y manejo del molusco. El abogado John Vivas, funcionario de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, aclara que “el caracol, no es sólo responsabilidad de la CDMB como autoridad ambiental. Los alcaldes como primeras autoridades, deben estructurar sus planes de contingencia, sus campañas de sensibilización, el manejo y la prevención hacia la comunidad”.

Agrega el profesional del derecho, que la CDMB está ofreciendo las capacitaciones a comunidades y entidades del estado sobre el control del animal, que se propaga rápidamente. Es así como las alcaldías, las secretarías de salud, la policía y la corporación deben unir esfuerzos, cada entidad desde su competencia, para combatir al molusco.

Precisamente la CDMB, está empeñada en que la comunidad conozca y ponga en práctica los 6 pasos que debe seguir, para eliminar los caracoles africanos, los cuales son:

1- Identificarlo: El caracol tiene franjas rojizas y vino tinto. Se esconde bajo la tierra y sale cuando hay lluvias.

2- Usar Guantes: Utilizar guantes de látex para capturarlo, así se protege de su baba.

3- Aplicar Sal: Colocar el caracol dentro de un recipiente de plástico o vidrio, y aplicar sal.

4- Evitar Contacto: No tocarlo sin guantes, y evitar el contacto con membranas mucosas, como ojos, nariz y boca.

5- Lavarse Bien: Después de manipular el caracol, lávese bien las manos y los antebrazos con abundante agua y jabón.

6- Limpiar Zonas: Limpiar las zonas donde haya presencia del animal, aplicando sal o cal blanca.   Click to listen highlighted text! Un frente común para combatir la presencia del Caracol Africano en la zona de jurisdicción de la CDMB debe ser conformado po... /> Alcaldías, Secretarías de Salud y Autoridades Ambientales deben hacer frente común contra el Caracol Africano /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:c05c916e346c52a91d83ae501ac0004f,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Martes, 09 Julio 2013 17:43 Alcaldías, Secretarías de Salud y Autoridades Ambientales deben hacer frente común contra el Caracol Africano Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Julio 10 de 2013 Un frente común para combatir la presencia del Caracol Africano en la zona de jurisdicción de la CDMB debe ser conformado por autoridades ambientales y entidades del estado, porque se trata de un problema de medio ambiente y salud pública, tal y como lo establece la Resolución 654 del 2011 expedida por el Ministerio del ramo. Las autoridades, de acuerdo a esta disposición, tienen la función de capacitación, prevención, control y manejo del molusco. El abogado John Vivas, funcionario de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, aclara que “el caracol, no es sólo responsabilidad de la CDMB como autoridad ambiental. Los alcaldes como primeras autoridades, deben estructurar sus planes de contingencia, sus campañas de sensibilización, el manejo y la prevención hacia la comunidad”.Agrega el profesional del derecho, que la CDMB está ofreciendo las capacitaciones a comunidades y entidades del estado sobre el control del animal, que se propaga rápidamente. Es así como las alcaldías, las secretarías de salud, la policía y la corporación deben unir esfuerzos, cada entidad desde su competencia, para combatir al molusco.Precisamente la CDMB, está empeñada en que la comunidad conozca y ponga en práctica los 6 pasos que debe seguir, para eliminar los caracoles africanos, los cuales son:1- Identificarlo: El caracol tiene franjas rojizas y vino tinto. Se esconde bajo la tierra y sale cuando hay lluvias.2- Usar Guantes: Utilizar guantes de látex para capturarlo, así se protege de su baba.3- Aplicar Sal: Colocar el caracol dentro de un recipiente de plástico o vidrio, y aplicar sal.4- Evitar Contacto: No tocarlo sin guantes, y evitar el contacto con membranas mucosas, como ojos, nariz y boca.5- Lavarse Bien: Después de manipular el caracol, lávese bien las manos y los antebrazos con abundante agua y jabón.6- Limpiar Zonas: Limpiar las zonas donde haya presencia del animal, aplicando sal o cal blanca. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech