En el encuentro se presentaron los mapas de amenaza por remoción en masa, y por inundación en estas localidades de la provincia de Soto Norte. De acuerdo a lo señalado por Jesús García representante de la firma que adelanta el estudio, “hemos encontrado que el municipio que se ve más afectado por los fenómenos de remoción en masa es Suratá, mientras que Charta es afectado, por inundaciones, debido a las aguas del río del mismo nombre, que recibe material de un deslizamiento de la parte superior, generando avalanchas en épocas de lluvia”.
La idea del Ministerio es replicar la metodología utilizada en este estudio, en otras zonas del país, con el fin de que sean una herramienta válida a ser implementada en los Planes de Ordenamiento Municipal.
Charta y Suratá fueron escogidos para adelantar la investigación, porque presentan problemas de inestabilidad y avalanchas, y ahora contarán con una base científica para decidir hacia donde se van a desarrollar.
Los mapas presentados registran escenarios posibles frente a los fenómenos naturales, a diez, cincuenta y cien años, reflejando la necesidad de ejecutar obras de mitigación.
Click to listen highlighted text!
Ante funcionarios de la CDMB, Alcaldes, expertos de planeación de la Gobernación de Santander y habitantes de los municipios... />
En un 80% avanza estudio de amenazas en Charta y Suratá
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:a2833ff037584a812222db85f50df8a9,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Viernes, 19 Julio 2013 17:05
En un 80% avanza estudio de amenazas en Charta y Suratá
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Julio 20 de 2013Ante funcionarios de la CDMB, Alcaldes, expertos de planeación de la Gobernación de Santander y habitantes de los municipios de Charta y Suratá, fue presentado el informe con los avances del estudio piloto de amenazas para los dos municipios que adelanta el Ministerio de Vivienda.
En el encuentro se presentaron los mapas de amenaza por remoción en masa, y por inundación en estas localidades de la provincia de Soto Norte. De acuerdo a lo señalado por Jesús García representante de la firma que adelanta el estudio, “hemos encontrado que el municipio que se ve más afectado por los fenómenos de remoción en masa es Suratá, mientras que Charta es afectado, por inundaciones, debido a las aguas del río del mismo nombre, que recibe material de un deslizamiento de la parte superior, generando avalanchas en épocas de lluvia”.La idea del Ministerio es replicar la metodología utilizada en este estudio, en otras zonas del país, con el fin de que sean una herramienta válida a ser implementada en los Planes de Ordenamiento Municipal.Charta y Suratá fueron escogidos para adelantar la investigación, porque presentan problemas de inestabilidad y avalanchas, y ahora contarán con una base científica para decidir hacia donde se van a desarrollar.Los mapas presentados registran escenarios posibles frente a los fenómenos naturales, a diez, cincuenta y cien años, reflejando la necesidad de ejecutar obras de mitigación.
Powered By GSpeech