En busca de alternativas de solución para la problemática de los lixiviados y el manejo de altos volúmenes de residuos sólid..." /> Con tecnología, CDMB busca alternativas para solucionar el problema de residuos sólidos y lixiviados en el Carrasco
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Viernes, 16 Agosto 2013 10:52

Con tecnología, CDMB busca alternativas para solucionar el problema de residuos sólidos y lixiviados en el Carrasco

Agosto 16 de 2013
gasificacionEn busca de alternativas de solución para la problemática de los lixiviados y el manejo de altos volúmenes de residuos sólidos en el Carrasco y en futuros rellenos sanitarios, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, se reunió con representantes de la compañía archem, pionera en el tratamiento de aguas residuales y desechos  sólidos a través del proceso de gasificación por plasma.

Durante la reunión, los voceros de archem presentaron dos propuestas innovadoras, que a nivel mundial se están implementando en los países desarrollados, para convertir los residuos sólidos en energía y generar a su vez subproductos para uso industrial, e igualmente depurar los lixiviados.

“Básicamente nosotros podemos solucionar el problema del Carrasco tratando los lixiviados con tecnología. Estamos en capacidad de tratar cualquier tipo de aguas y convertirlas en aguas para uso residual doméstico, en sólo 6 minutos, certificados por la EPA” señaló, Julián Salamanca, representante de la firma.

En cuanto a  la tecnología de gasificación por plasma explicó que las sustancias son sometidas a una atmósfera reductora,  alcanzando temperaturas hasta de 5000 °C, en condiciones de ausencia casi total de oxigeno lo cual garantiza la desintegración molecular completa y se evita la presencia de SVO, dioxinas y furanos.

En este proceso se crean dos subproductos, uno es un gas sintético que puede convertirse en combustible limpio y el segundo, es un cristal vitrificado que puede emplearse como relleno inerte para la construcción de carreteras, ladrillo, baldosas, entre otros.

Esta técnica puede ser aplicada a materiales de desecho, como residuos industriales tóxicos, residuos sólidos urbanos, chatarras, residuos biomédicos, electrónicos, orgánicos, agrícolas y lixiviados.

Los costos para el funcionamiento de las plantas de transformación los asumiría la empresa que lidera el proyecto, “Lo que necesitamos básicamente es que los municipios entreguen sus basuras y nosotros nos encargaríamos del tratamiento de las mismas” dijo Salamanca.

Una vez finalizada la reunión se concertó un próximo encuentro, al cual se invitarán los alcaldes municipales, para que conozcan esta nueva tecnología.   Click to listen highlighted text! En busca de alternativas de solución para la problemática de los lixiviados y el manejo de altos volúmenes de residuos sólid... /> Con tecnología, CDMB busca alternativas para solucionar el problema de residuos sólidos y lixiviados en el Carrasco /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:15a53fa18081ff155f11bb19ca978aea,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Viernes, 16 Agosto 2013 10:52 Con tecnología, CDMB busca alternativas para solucionar el problema de residuos sólidos y lixiviados en el Carrasco Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Agosto 16 de 2013En busca de alternativas de solución para la problemática de los lixiviados y el manejo de altos volúmenes de residuos sólidos en el Carrasco y en futuros rellenos sanitarios, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, se reunió con representantes de la compañía archem, pionera en el tratamiento de aguas residuales y desechos  sólidos a través del proceso de gasificación por plasma. Durante la reunión, los voceros de archem presentaron dos propuestas innovadoras, que a nivel mundial se están implementando en los países desarrollados, para convertir los residuos sólidos en energía y generar a su vez subproductos para uso industrial, e igualmente depurar los lixiviados. “Básicamente nosotros podemos solucionar el problema del Carrasco tratando los lixiviados con tecnología. Estamos en capacidad de tratar cualquier tipo de aguas y convertirlas en aguas para uso residual doméstico, en sólo 6 minutos, certificados por la EPA” señaló, Julián Salamanca, representante de la firma. En cuanto a  la tecnología de gasificación por plasma explicó que las sustancias son sometidas a una atmósfera reductora,  alcanzando temperaturas hasta de 5000 °C, en condiciones de ausencia casi total de oxigeno lo cual garantiza la desintegración molecular completa y se evita la presencia de SVO, dioxinas y furanos. En este proceso se crean dos subproductos, uno es un gas sintético que puede convertirse en combustible limpio y el segundo, es un cristal vitrificado que puede emplearse como relleno inerte para la construcción de carreteras, ladrillo, baldosas, entre otros. Esta técnica puede ser aplicada a materiales de desecho, como residuos industriales tóxicos, residuos sólidos urbanos, chatarras, residuos biomédicos, electrónicos, orgánicos, agrícolas y lixiviados. Los costos para el funcionamiento de las plantas de transformación los asumiría la empresa que lidera el proyecto, “Lo que necesitamos básicamente es que los municipios entreguen sus basuras y nosotros nos encargaríamos del tratamiento de las mismas” dijo Salamanca. Una vez finalizada la reunión se concertó un próximo encuentro, al cual se invitarán los alcaldes municipales, para que conozcan esta nueva tecnología. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech