Septiembre 6 de 2013
La CDMB los trasladó hasta una finca de Cabildo VerdeDiecinueve capuchinos de frente blanca, mejor conocidos como monos cariblanco (cebus albifrons) y 185 tortugas, empezaron ayer su recorrido hacia la libertad, luego que funcionarios de la CDMB los transportaran desde la finca La Esperanza, sector rural de Floridablanca, en donde funciona el Centro de Flora y Fauna, hasta el sector rural de Sabana de Torres, en donde opera una finca de Cabildo Verde, Asociación Cívica Sin Ánimo de Lucro, dedicada a conservar, proteger y manejar adecuadamente los recursos naturales, en pro de un mejor aprovechamiento.
Luego de un ligero registro, las tortugas, de la variedad Caja, Morrocoy, Icotea y Palmera recobrarán su libertad y entrarán a repoblar el sector rural limítrofe entre los municipios de Sabana de Torres y el Bajo Rionegro, en donde son muy perseguidas por las comunidades para su consumo.
Por su parte los monos pasarán a una segunda fase de rehabilitación, antes de ser enviados a la selva. Desde ayer quedaron en grandes jaulas introducidas en el sector boscoso, buscando su rápida adaptabilidad al hábitat natural, del que no debieron salir nunca.
El veterinario Juan Sebastián Mejía, adscrito al Grupo de Flora y Fauna de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, manifestó que “de acuerdo con su edad y el tiempo en cautiverio, los monos podrían tardar entre tres y seis meses para regresar a su hábitat natural”.
Vale recordar que tanto los micos como las tortugas estaban en poder de la autoridad ambiental, gracias a los operativos realizados en carreteras, en donde se les decomisaron a los traficantes de fauna silvestre, o en casas de su jurisdicción, cuyos residentes los tenían como mascotas, o, simplemente, porque sus dueños, arrepentidos, los devolvieron para su rehabilitación.
Distribución
El mono cariblanco o capuchino se distribuye en Centroamérica y Sudamérica, desde Honduras hasta el este de Los Andes. A través de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.
Características Físicas
Tienen unos 13 a 20 pulgadas de largo y su cola es de 14 a 20 pulgadas de largo. Tienen pelo fuerte y su cabeza es muy parecida a la de los demás monos. También tienen pelo blanco en sus cuellos. La cola es dinámica y la usan para detenerse entre las ramas, aunque no es tan fuerte como sus manos. Caminan en las cuatro extremidades y la cola la alzan durante el caminado.
Comportamiento
Viven en grupos de hasta 20 miembros. El grupo consiste en hembras relacionadas entre sí y machos no relacionados. Los monos cara blanca son muy territoriales, marcando su territorio con orines. Se mantienen en cierta área dentro de la cual siguen senderos definidos caminando en un orden específico. Primero los machos y hembras juveniles, machos y hembras adultos y finalmente las hembras embarazadas. Cuando el grupo se separa en busca de insectos, se mantienen en contacto con constantes gritos. Son diurnos. Cuando duermen se enrollan y colocan sus manos debajo de su cabeza. Sus depredadores son los humanos, gatos y serpientes. Viven hasta 15 a 25 años en la vida silvestre, en cautiverio se han reportado casos de hasta 40 años.
Hábitos Alimenticios
Son omnívoros y tienen una de las dietas más variadas entre los monos del nuevo mundo. Mayormente consumen frutas e insectos, pero también pequeños vertebrados y aves. Hasta cangrejos y ostras. Encuentran alimento en el suelo pero más en los árboles, normalmente solo bajan en busca de agua. Buscan debajo de piedras, escarban tierra, remueven ramas en busca de insectos y pequeños reptiles. Son muy delicados escogiendo su comida, retirando partes podridas o golpeadas. Se conoce que usan herramientas como piedras para romper nueces u ostras. También han descubierto que las milpas pueden ser una fuente alimenticia
Click to listen highlighted text!
Diecinueve capuchinos de frente blanca, mejor conocidos como monos c... />
19 micos y 185 tortugas iniciaron ayer el camino hacia la libertad
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:27c3c2fa48b217f83e5fc8242945fcf8,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Jueves, 05 Septiembre 2013 18:27
19 micos y 185 tortugas iniciaron ayer el camino hacia la libertad
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Septiembre 6 de 2013La CDMB los trasladó hasta una finca de Cabildo VerdeDiecinueve capuchinos de frente blanca, mejor conocidos como monos cariblanco (cebus albifrons) y 185 tortugas, empezaron ayer su recorrido hacia la libertad, luego que funcionarios de la CDMB los transportaran desde la finca La Esperanza, sector rural de Floridablanca, en donde funciona el Centro de Flora y Fauna, hasta el sector rural de Sabana de Torres, en donde opera una finca de Cabildo Verde, Asociación Cívica Sin Ánimo de Lucro, dedicada a conservar, proteger y manejar adecuadamente los recursos naturales, en pro de un mejor aprovechamiento.
Luego de un ligero registro, las tortugas, de la variedad Caja, Morrocoy, Icotea y Palmera recobrarán su libertad y entrarán a repoblar el sector rural limítrofe entre los municipios de Sabana de Torres y el Bajo Rionegro, en donde son muy perseguidas por las comunidades para su consumo.Por su parte los monos pasarán a una segunda fase de rehabilitación, antes de ser enviados a la selva. Desde ayer quedaron en grandes jaulas introducidas en el sector boscoso, buscando su rápida adaptabilidad al hábitat natural, del que no debieron salir nunca.El veterinario Juan Sebastián Mejía, adscrito al Grupo de Flora y Fauna de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, manifestó que “de acuerdo con su edad y el tiempo en cautiverio, los monos podrían tardar entre tres y seis meses para regresar a su hábitat natural”.Vale recordar que tanto los micos como las tortugas estaban en poder de la autoridad ambiental, gracias a los operativos realizados en carreteras, en donde se les decomisaron a los traficantes de fauna silvestre, o en casas de su jurisdicción, cuyos residentes los tenían como mascotas, o, simplemente, porque sus dueños, arrepentidos, los devolvieron para su rehabilitación.DistribuciónEl mono cariblanco o capuchino se distribuye en Centroamérica y Sudamérica, desde Honduras hasta el este de Los Andes. A través de Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.Características FísicasTienen unos 13 a 20 pulgadas de largo y su cola es de 14 a 20 pulgadas de largo. Tienen pelo fuerte y su cabeza es muy parecida a la de los demás monos. También tienen pelo blanco en sus cuellos. La cola es dinámica y la usan para detenerse entre las ramas, aunque no es tan fuerte como sus manos. Caminan en las cuatro extremidades y la cola la alzan durante el caminado.ComportamientoViven en grupos de hasta 20 miembros. El grupo consiste en hembras relacionadas entre sí y machos no relacionados. Los monos cara blanca son muy territoriales, marcando su territorio con orines. Se mantienen en cierta área dentro de la cual siguen senderos definidos caminando en un orden específico. Primero los machos y hembras juveniles, machos y hembras adultos y finalmente las hembras embarazadas. Cuando el grupo se separa en busca de insectos, se mantienen en contacto con constantes gritos. Son diurnos. Cuando duermen se enrollan y colocan sus manos debajo de su cabeza. Sus depredadores son los humanos, gatos y serpientes. Viven hasta 15 a 25 años en la vida silvestre, en cautiverio se han reportado casos de hasta 40 años.Hábitos AlimenticiosSon omnívoros y tienen una de las dietas más variadas entre los monos del nuevo mundo. Mayormente consumen frutas e insectos, pero también pequeños vertebrados y aves. Hasta cangrejos y ostras. Encuentran alimento en el suelo pero más en los árboles, normalmente solo bajan en busca de agua. Buscan debajo de piedras, escarban tierra, remueven ramas en busca de insectos y pequeños reptiles. Son muy delicados escogiendo su comida, retirando partes podridas o golpeadas. Se conoce que usan herramientas como piedras para romper nueces u ostras. También han descubierto que las milpas pueden ser una fuente alimenticia
Powered By GSpeech