Medio Ambiente, desarrollo sostenible y paz, serán lo sejes temáticos sobre los cuales se desarrollará el VI Encuentro Nac..." /> Se inicia VI Encuentro Nacional de Educadores Ambientales
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Martes, 15 Octubre 2013 18:24

Se inicia VI Encuentro Nacional de Educadores Ambientales

Octubre 16 de 2013
logo educadores Medio Ambiente, desarrollo sostenible y paz, serán lo sejes temáticos sobre los cuales se desarrollará el VI Encuentro Nacional de Educadores Ambientales, que se inicia mañana miércoles, 16 de octubre, en el auditorio de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de Bucaramanga, CDMB.

Aunque para la instalación estaba prevista la asistencia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, a última hora canceló su visita debido a compromisos asignados por el Presidente de la República.
El evento se desarrollará, sin embargo, tal como estaba agendado y se iniciará con la conferencia “Agua, paz y ambiente” a cargo de la directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Elizabeth Taylor Jay.
La actividad, que recogerá experiencias de educación ambiental de todo el país, culminará el viernes en el Jardín Botánico.
La agenda para el primer día del VI Encuentro Nacional de Educadores Ambientales se cumplirá en el auditorio de la CDMB a partir de las 8:00 a.m. y es la siguiente:
8:00 a.m. Instalación
8:40 a.m. Conferencia: Agua, Paz y Medio Ambiente, a cargo de Elizabeth Taylor Jay. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
9:40 a.m. Conferencia: Paz para el medio ambiente, por Gustavo Wilches Chaux, consultor independiente y escritor. Abogado de la Universidad del Cauca.
11:30 a.m. Conferencia: Límites del discurso del desarrollo sostenible y exigencias a la educación ambiental, porMaría Luisa Eschenhagen Durán, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Doctora en Estudios Latinoamericanos de la UNAM

2:00 p.m. Conversatorio Educación Ambiental, Participación y la re-significación del territorio.   Click to listen highlighted text! Medio Ambiente, desarrollo sostenible y paz, serán lo sejes temáticos sobre los cuales se desarrollará el VI Encuentro Nac... /> Se inicia VI Encuentro Nacional de Educadores Ambientales /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:c8b3685ddad20f4beb7f6b3bb7a59b88,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Martes, 15 Octubre 2013 18:24 Se inicia VI Encuentro Nacional de Educadores Ambientales Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Octubre 16 de 2013 Medio Ambiente, desarrollo sostenible y paz, serán lo sejes temáticos sobre los cuales se desarrollará el VI Encuentro Nacional de Educadores Ambientales, que se inicia mañana miércoles, 16 de octubre, en el auditorio de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de Bucaramanga, CDMB. Aunque para la instalación estaba prevista la asistencia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, a última hora canceló su visita debido a compromisos asignados por el Presidente de la República.El evento se desarrollará, sin embargo, tal como estaba agendado y se iniciará con la conferencia “Agua, paz y ambiente” a cargo de la directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Elizabeth Taylor Jay.La actividad, que recogerá experiencias de educación ambiental de todo el país, culminará el viernes en el Jardín Botánico.La agenda para el primer día del VI Encuentro Nacional de Educadores Ambientales se cumplirá en el auditorio de la CDMB a partir de las 8:00 a.m. y es la siguiente:8:00 a.m. Instalación8:40 a.m. Conferencia: Agua, Paz y Medio Ambiente, a cargo de Elizabeth Taylor Jay. Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.9:40 a.m. Conferencia: Paz para el medio ambiente, por Gustavo Wilches Chaux, consultor independiente y escritor. Abogado de la Universidad del Cauca.11:30 a.m. Conferencia: Límites del discurso del desarrollo sostenible y exigencias a la educación ambiental, porMaría Luisa Eschenhagen Durán, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Doctora en Estudios Latinoamericanos de la UNAM2:00 p.m. Conversatorio Educación Ambiental, Participación y la re-significación del territorio. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech