Fortalecer la educación ambiental como pilar del desarrollo sostenible y en ese sentido, unificar los esfuerzos de las d..." /> Plan de Gestión debe fortalecer la educación ambiental
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Martes, 19 Noviembre 2013 18:08

Plan de Gestión debe fortalecer la educación ambiental

Noviembre 19 de 2013
Fortalecer la educación ambiental como pilar del desarrollo sostenible y en ese sentido, unificar los esfuerzos de las diferentes instituciones, debe ser la meta del Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR, en el que trabaja la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.

Así lo expuso ante el Consejo Directivo de la Corporación, Álvaro Prada, coordinador del equipo de Geoim, empresa que tiene a su cargo la construcción del PGAR, quien afirmó que el Plan se ha ido elaborando a través de reuniones con diversos sectores de la sociedad en las que ha participado más de 450 personas.

Las peticiones más comunes han estado dirigidas a mejorar las condiciones de pobreza y especialmente, fortalecer el cuidado por la naturaleza, el manejo adecuado de los residuos sólidos y la preservación del ambiente a través de la educación ambiental.

Las conclusiones definitivas del PGAR serán socializadas en una audiencia para una fecha por definir y el objetivo es que este PGAR, que será diseñado para 16 años, esté conciliado sobre las necesidades de la región y no de las personas.   Click to listen highlighted text! Fortalecer la educación ambiental como pilar del desarrollo sostenible y en ese sentido, unificar los esfuerzos de las d... /> Plan de Gestión debe fortalecer la educación ambiental /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:0e33a716587fd62b68c02e5de348ca17,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Martes, 19 Noviembre 2013 18:08 Plan de Gestión debe fortalecer la educación ambiental Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Noviembre 19 de 2013 Fortalecer la educación ambiental como pilar del desarrollo sostenible y en ese sentido, unificar los esfuerzos de las diferentes instituciones, debe ser la meta del Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR, en el que trabaja la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB. Así lo expuso ante el Consejo Directivo de la Corporación, Álvaro Prada, coordinador del equipo de Geoim, empresa que tiene a su cargo la construcción del PGAR, quien afirmó que el Plan se ha ido elaborando a través de reuniones con diversos sectores de la sociedad en las que ha participado más de 450 personas.Las peticiones más comunes han estado dirigidas a mejorar las condiciones de pobreza y especialmente, fortalecer el cuidado por la naturaleza, el manejo adecuado de los residuos sólidos y la preservación del ambiente a través de la educación ambiental.Las conclusiones definitivas del PGAR serán socializadas en una audiencia para una fecha por definir y el objetivo es que este PGAR, que será diseñado para 16 años, esté conciliado sobre las necesidades de la región y no de las personas. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech