Con el apoyo del Banco Mundial y el respaldo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucarama..." /> Minvivienda entregó estudios de riesgos para Suratá y Charta
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Jueves, 21 Noviembre 2013 16:48

Minvivienda entregó estudios de riesgos para Suratá y Charta

Noviembre 21 de 2013
minvivienda dosCon el apoyo del Banco Mundial y el respaldo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el Ministerio de Vivienda presentó los estudios de riesgo para Suratá y Charta, con el fin de que las recomendaciones sean tenidas en cuenta dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de cada localidad.

El informe realizado por el Ministerio encontró que no hay coherencia en los POT, entre el diagnóstico y la formulación de solución de los problemas y que hay deficiencias en gestión del riesgo.

En términos generales, el estudio para la identificación y caracterización de las áreas indicó que Suratá está en bajo riesgo por inundación pero en alto por remoción de masas y que la amenaza sobre Charta viene de río del mismo nombre, por su alta capacidad de arrastre.

Para el director de la CDMB, Ludwing Arely Anaya, este apoyo técnico se convierte en un insumo importante para la Corporación que continuará en su compromiso para solucionar las necesidades de la comunidad. “Prueba de ello es el convenio que acabamos de firmar con el Fondo de Adaptación por 19 mil millones de pesos para la estabilización de Suratá, recalcó el Director.

Por su parte, la alcaldesa de Suratá, Fanny Guerrero, manifestó: “Este proyecto es muy importante para mi municipio porque puedo llevarle obras de alcantarillado y de mitigación. Con esto la comunidad puede estar tranquila la gente que Suratá no es un segundo Gramalote, nuestro municipio se queda dónde está y con estabilidad en sus terrenos”.   Click to listen highlighted text! Con el apoyo del Banco Mundial y el respaldo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucarama... /> Minvivienda entregó estudios de riesgos para Suratá y Charta /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:7d30e6a32fa27b54d840949c2617b7a2,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Jueves, 21 Noviembre 2013 16:48 Minvivienda entregó estudios de riesgos para Suratá y Charta Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Noviembre 21 de 2013Con el apoyo del Banco Mundial y el respaldo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el Ministerio de Vivienda presentó los estudios de riesgo para Suratá y Charta, con el fin de que las recomendaciones sean tenidas en cuenta dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de cada localidad. El informe realizado por el Ministerio encontró que no hay coherencia en los POT, entre el diagnóstico y la formulación de solución de los problemas y que hay deficiencias en gestión del riesgo.En términos generales, el estudio para la identificación y caracterización de las áreas indicó que Suratá está en bajo riesgo por inundación pero en alto por remoción de masas y que la amenaza sobre Charta viene de río del mismo nombre, por su alta capacidad de arrastre.Para el director de la CDMB, Ludwing Arely Anaya, este apoyo técnico se convierte en un insumo importante para la Corporación que continuará en su compromiso para solucionar las necesidades de la comunidad. “Prueba de ello es el convenio que acabamos de firmar con el Fondo de Adaptación por 19 mil millones de pesos para la estabilización de Suratá, recalcó el Director.Por su parte, la alcaldesa de Suratá, Fanny Guerrero, manifestó: “Este proyecto es muy importante para mi municipio porque puedo llevarle obras de alcantarillado y de mitigación. Con esto la comunidad puede estar tranquila la gente que Suratá no es un segundo Gramalote, nuestro municipio se queda dónde está y con estabilidad en sus terrenos”. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech