“Después de un año de la declaratoria del parque, la autoridad ambiental, ha venido adelantando la revisión de informac..." /> El Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, un año después de su declaración
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Miércoles, 22 Enero 2014 11:17

El Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, un año después de su declaración

Enero 16 de 2014
cuntas“Después de un año de la declaratoria del parque, la autoridad ambiental, ha venido adelantando la revisión de información técnica, científica y social con el propósito de consolidar la propuesta del plan de manejo del mismo”

Así lo manifestó, Ricardo Villalba, coordinador en la formulación de dicho plan, quien señaló que a las anteriores actividades se suma las concertaciones desarrolladas con las comunidades campesinas de los municipios involucrados en esta área de protección.

Con estas actuaciones se busca establecer las estrategias, programas y proyectos que orienten y garanticen el logro de los objetivos de conservación definidos para el parque, según el acuerdo 1236 de 2013 emitido por el Consejo Directivo de la CDMB.

Dentro de la propuesta se considerarán acciones como el pago por servicios ambientales, ecoturismo, investigación de la biodiversidad, control y vigilancia del lugar, control de incendios forestales, fortalecimiento de actores, mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades al interior del parque, compra de predios, manejo de pasivos ambientales mineros, educación y comunicación ambiental.

“En estos momentos estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en la formulación del plan de manejo el cual tiene los componentes de diagnóstico, evaluación, ordenamiento y formulación”, dijo el funcionario.

Explicó, que el ordenamiento, implica toda la reglamentación, a partir de una zonificación ambiental, que básicamente va a definir unas zonas de preservación, restauración y una zona general de uso público, para el ecoturismo e investigación.

El horizonte de ejecución del plan de manejo es de 5 años, a partir de la fecha de su aprobación, una vez finalizado el tiempo se procederá a efectuar una revisión y reformulación del mismo.

A partir de febrero continuará la concertación, como talleres, reuniones, capacitaciones, para lograr la participación de todos los actores involucrados en la declaratoria del parque.

Una vez agotada la fase de concertación se consolidará un documento que contendrá los aportes de las comunidades asentadas al interior del parque, las administraciones municipales, el Instituto Humbolt, el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, instituciones públicas y la academia, entre otras.

Dicho documento que será socializado ante la opinión pública, con el fin de retroalimentar el proceso, finalmente quedará a consideración del Consejo Directivo de la entidad ambiental, quien se encargará de su aprobación.   Click to listen highlighted text! “Después de un año de la declaratoria del parque, la autoridad ambiental, ha venido adelantando la revisión de informac... /> El Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, un año después de su declaración /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:3673f7b7f1b4405ee74c74d1ebf3c642,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Miércoles, 22 Enero 2014 11:17 El Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, un año después de su declaración Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Enero 16 de 2014“Después de un año de la declaratoria del parque, la autoridad ambiental, ha venido adelantando la revisión de información técnica, científica y social con el propósito de consolidar la propuesta del plan de manejo del mismo” Así lo manifestó, Ricardo Villalba, coordinador en la formulación de dicho plan, quien señaló que a las anteriores actividades se suma las concertaciones desarrolladas con las comunidades campesinas de los municipios involucrados en esta área de protección.Con estas actuaciones se busca establecer las estrategias, programas y proyectos que orienten y garanticen el logro de los objetivos de conservación definidos para el parque, según el acuerdo 1236 de 2013 emitido por el Consejo Directivo de la CDMB.Dentro de la propuesta se considerarán acciones como el pago por servicios ambientales, ecoturismo, investigación de la biodiversidad, control y vigilancia del lugar, control de incendios forestales, fortalecimiento de actores, mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades al interior del parque, compra de predios, manejo de pasivos ambientales mineros, educación y comunicación ambiental.“En estos momentos estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en la formulación del plan de manejo el cual tiene los componentes de diagnóstico, evaluación, ordenamiento y formulación”, dijo el funcionario.Explicó, que el ordenamiento, implica toda la reglamentación, a partir de una zonificación ambiental, que básicamente va a definir unas zonas de preservación, restauración y una zona general de uso público, para el ecoturismo e investigación.El horizonte de ejecución del plan de manejo es de 5 años, a partir de la fecha de su aprobación, una vez finalizado el tiempo se procederá a efectuar una revisión y reformulación del mismo.A partir de febrero continuará la concertación, como talleres, reuniones, capacitaciones, para lograr la participación de todos los actores involucrados en la declaratoria del parque.Una vez agotada la fase de concertación se consolidará un documento que contendrá los aportes de las comunidades asentadas al interior del parque, las administraciones municipales, el Instituto Humbolt, el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, instituciones públicas y la academia, entre otras.Dicho documento que será socializado ante la opinión pública, con el fin de retroalimentar el proceso, finalmente quedará a consideración del Consejo Directivo de la entidad ambiental, quien se encargará de su aprobación. Powered By GSpeech
--
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech