Enero 23 de 2014

La CDMB, con acompañamiento de la Policía, ha efectuado desalojos.
Un grupo de invasores que desde el pasado 9 de enero ha intentado tomarse por la fuerza el predio conocido como La Gloria – Dos Aguas, ubicado en la escarpa occidental de Bucaramanga, entre los barrios La Gloria y Gaitán, insiste en levantar sus cambuches a pesar de los desalojos que ha implementado la fuerza pública.
El sitio donde pretenden levantar este asentamiento ilegal, corresponde a un área protegida declarada como Distrito Regional de Manejo Integrado de Bucaramanga y forma parte de los predios que ha adquirido la CDMB, dentro de su histórico proceso por estabilizar la meseta de Bucaramanga y protegerla de la acción de la erosión.
El ingeniero Pedro Cacua, coordinador de áreas de manejo especial de la CDMB, informó que durante los días siguientes al primer desalojo, la Policía realizó una serie de patrullajes por el sector e impidió nuevas ocupaciones del predio.
Sin embargo, se evidenció que los invasores ya afectaron la reserva, porque cortaron mas de 200 árboles de especies como Móncoro, Abarco, Caracolí, Eucalipto, Búcaro, Tachuelo y Gallinero entre otros.
Esta aniquilación de las especies afectó 3 hectáreas de bosque natural, porque además hubo remoción del suelo el cual quedó expuesto y propenso a procesos erosivos que afectarían a la comunidad de los barrios aledaños. “Esto sería un lamentable retroceso en la protección de la escarpa Occidental la cual a trascendido por cerca de 50 años”, recalcó el ingeniero Pedro Cacua.
Hay que anotar que ya se han presentado enfrentamientos entre la comunidad del barrio Santander y los invasores del predio, para impedir su ocupación.
Frente a esta situación, el director de la CDMB, LudwingArley Anaya Méndez, hizo un llamado especial a la Alcaldía de Bucaramanga, Defensoría del Pueblo, Personería y Policía, para que de manera conjunta con esta Corporación actúe en defensa del patrimonio ambiental.
La CDMB posee en los alrededores de la escarpa occidental de Bucaramanga y el área metropolitana cerca de 1.600 hectáreas, en su mayoría de bosques protectores, nativos y plantados, que desde la creación de la Corporación, en 1965, se han incrementado, reforestado y protegido, como complemento a la defensa de las obras de estabilización, control de la erosión y estructuras de vertimiento de las aguas residuales, acciones que merecieron en su momento los más grandes elogios de la sociedad de ingenieros civiles y forestales del país.
Click to listen highlighted text!
La CDMB, con acompañamiento de la Policía, ha efectuado desalojos.Un grupo de invasores que desde el pasado 9 de enero ha int... />
Invaden zona de amortiguación de la escarpa occidental
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:536c849575b3625271375bcac840ecac,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Jueves, 23 Enero 2014 17:40
Invaden zona de amortiguación de la escarpa occidental
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Enero 23 de 2014La CDMB, con acompañamiento de la Policía, ha efectuado desalojos.Un grupo de invasores que desde el pasado 9 de enero ha intentado tomarse por la fuerza el predio conocido como La Gloria – Dos Aguas, ubicado en la escarpa occidental de Bucaramanga, entre los barrios La Gloria y Gaitán, insiste en levantar sus cambuches a pesar de los desalojos que ha implementado la fuerza pública.
El sitio donde pretenden levantar este asentamiento ilegal, corresponde a un área protegida declarada como Distrito Regional de Manejo Integrado de Bucaramanga y forma parte de los predios que ha adquirido la CDMB, dentro de su histórico proceso por estabilizar la meseta de Bucaramanga y protegerla de la acción de la erosión.El ingeniero Pedro Cacua, coordinador de áreas de manejo especial de la CDMB, informó que durante los días siguientes al primer desalojo, la Policía realizó una serie de patrullajes por el sector e impidió nuevas ocupaciones del predio.Sin embargo, se evidenció que los invasores ya afectaron la reserva, porque cortaron mas de 200 árboles de especies como Móncoro, Abarco, Caracolí, Eucalipto, Búcaro, Tachuelo y Gallinero entre otros.Esta aniquilación de las especies afectó 3 hectáreas de bosque natural, porque además hubo remoción del suelo el cual quedó expuesto y propenso a procesos erosivos que afectarían a la comunidad de los barrios aledaños. “Esto sería un lamentable retroceso en la protección de la escarpa Occidental la cual a trascendido por cerca de 50 años”, recalcó el ingeniero Pedro Cacua.Hay que anotar que ya se han presentado enfrentamientos entre la comunidad del barrio Santander y los invasores del predio, para impedir su ocupación.Frente a esta situación, el director de la CDMB, LudwingArley Anaya Méndez, hizo un llamado especial a la Alcaldía de Bucaramanga, Defensoría del Pueblo, Personería y Policía, para que de manera conjunta con esta Corporación actúe en defensa del patrimonio ambiental.La CDMB posee en los alrededores de la escarpa occidental de Bucaramanga y el área metropolitana cerca de 1.600 hectáreas, en su mayoría de bosques protectores, nativos y plantados, que desde la creación de la Corporación, en 1965, se han incrementado, reforestado y protegido, como complemento a la defensa de las obras de estabilización, control de la erosión y estructuras de vertimiento de las aguas residuales, acciones que merecieron en su momento los más grandes elogios de la sociedad de ingenieros civiles y forestales del país.
Powered By GSpeech