Más de 2.000 caracoles africanos fueron erradicados, durante la jornada ambiental de recuperación y embellecimiento de la Que..." /> 2000 caracoles Africanos se erradicaron en jornada ambiental de la CDMB y Alcaldía de Girón
Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Imprimir esta página
Viernes, 31 Enero 2014 15:42

2000 caracoles Africanos se erradicaron en jornada ambiental de la CDMB y Alcaldía de Girón

nievesEnero 31 de 2014
Más de 2.000 caracoles africanos fueron erradicados, durante la jornada ambiental de recuperación y embellecimiento de la Quebrada de Las Nieves, organizada por la administración de Girón con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.


En la actividad, que hace parte del proyecto de recuperación del centro histórico de este municipio turístico de Santander, también estuvieron presentes la Defensa Civil Colombiana, la empresa de aseo Cara Limpia y la Policía ambiental.

“La Corporación también se vincula a esta actividad dentro del marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales. Hoy estamos en dos acciones, poda y limpieza sanitaria de los árboles que ayudan a mejorar el paisaje y la calidad del aire en este sector y la otra la recolección del caracol Africano”, dijo Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador de áreas de manejo especial de la entidad ambiental.

Además de la recolección de los moluscos efectuada por el personal de las diferentes instituciones comprometidas con la recuperación de este corredor ecológico y turístico, las cuadrillas de mantenimiento de la CDMB, realizaron tareas de rocería, macaneo, poda de árboles, recolección de inservibles y residuos sólidos.

“Cerca de 6.000 especímenes se han reportado desde la aparición de este agente invasor en esta localidad, por tanto hacemos un llamado a la comunidad, para que tome las medidas necesarias para su erradicación, pues representan una amenaza para la salud humana”, dijo Luis Carlos Navarro, gestor Ambiental del municipio de Girón de la CDMB.

El Funcionario explicó que también la comunidad puede colaborar con la recolección de los caracoles, teniendo en cuenta las recomendaciones que se describen a continuación, pues la baba de esta especie es hábitat de un parásito peligroso para la salud humana:

1. Identificarlo: El caracol tiene franjas rojizas y vino tinto. Se esconde bajo la tierra y sale cuando hay lluvias.
2. Usar Guantes: Utilizar guantes de látex para capturarlo, así se protege de su baba o en su defecto una bolsa plástica en buenas condiciones.
3. Aplicar Sal: Colocar el caracol dentro de un recipiente de plástico o vidrio, y aplicar sal.
4. Evitar Contacto: No tocarlo sin guantes, y evitar el contacto con membranas mucosas, como ojos, nariz y boca.
5. Lavarse Bien: Después de manipular el caracol, lávese bien las manos y los antebrazos con abundante agua y jabón.
6. Limpiar Zonas: Limpiar las zonas donde haya presencia del animal, aplicando sal o cal blanca.
7. No usar insecticidas ni otras sustancias para tratar de eliminar los caracoles, pues la bacteria permanecen
8. Hacer control de roedores que pueden entrar en contacto con los moluscos y transportar los parásitos

La Autoridad Ambiental, según instrucciones del MAVDT especificadas en la resolución N° 0654, es la encargada de la disposición final del caracol, por lo tanto se solicita a la comunidad comunicarse a los teléfonos 6346100 de la CDMB y 6338056 del Grupo de Policía Ambiental y Ecológica.   Click to listen highlighted text! Más de 2.000 caracoles africanos fueron erradicados, durante la jornada ambiental de recuperación y embellecimiento de la Que... /> 2000 caracoles Africanos se erradicaron en jornada ambiental de la CDMB y Alcaldía de Girón /* K2 - Magnific Popup Overrides */ .mfp-iframe-holder {padding:10px;} .mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;} .mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;} {csrf.token:c7f9b166a90b9fd01c9f554b61b32eca,system.paths:{root:\/web,base:\/web}} jQuery(function($) { SqueezeBox.initialize({}); initSqueezeBox(); $(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox); function initSqueezeBox(event, container) { SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), { parse: rel }); } }); window.jModalClose = function () { SqueezeBox.close(); }; // Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors document.onreadystatechange = function () { if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE) { if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined) { window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false; jModalClose = function () { if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined) { if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {}; window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false; SqueezeBox.close = function () { if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments); tinyMCE.activeEditor.windowManager.close(); }; } } }; × Advertencia JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98 Imprimir esta página Viernes, 31 Enero 2014 15:42 2000 caracoles Africanos se erradicaron en jornada ambiental de la CDMB y Alcaldía de Girón Valora este artículo 1 2 3 4 5 (0 votos) tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente Enero 31 de 2014Más de 2.000 caracoles africanos fueron erradicados, durante la jornada ambiental de recuperación y embellecimiento de la Quebrada de Las Nieves, organizada por la administración de Girón con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB. En la actividad, que hace parte del proyecto de recuperación del centro histórico de este municipio turístico de Santander, también estuvieron presentes la Defensa Civil Colombiana, la empresa de aseo Cara Limpia y la Policía ambiental.“La Corporación también se vincula a esta actividad dentro del marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales. Hoy estamos en dos acciones, poda y limpieza sanitaria de los árboles que ayudan a mejorar el paisaje y la calidad del aire en este sector y la otra la recolección del caracol Africano”, dijo Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador de áreas de manejo especial de la entidad ambiental.Además de la recolección de los moluscos efectuada por el personal de las diferentes instituciones comprometidas con la recuperación de este corredor ecológico y turístico, las cuadrillas de mantenimiento de la CDMB, realizaron tareas de rocería, macaneo, poda de árboles, recolección de inservibles y residuos sólidos.“Cerca de 6.000 especímenes se han reportado desde la aparición de este agente invasor en esta localidad, por tanto hacemos un llamado a la comunidad, para que tome las medidas necesarias para su erradicación, pues representan una amenaza para la salud humana”, dijo Luis Carlos Navarro, gestor Ambiental del municipio de Girón de la CDMB.El Funcionario explicó que también la comunidad puede colaborar con la recolección de los caracoles, teniendo en cuenta las recomendaciones que se describen a continuación, pues la baba de esta especie es hábitat de un parásito peligroso para la salud humana:1. Identificarlo: El caracol tiene franjas rojizas y vino tinto. Se esconde bajo la tierra y sale cuando hay lluvias.2. Usar Guantes: Utilizar guantes de látex para capturarlo, así se protege de su baba o en su defecto una bolsa plástica en buenas condiciones.3. Aplicar Sal: Colocar el caracol dentro de un recipiente de plástico o vidrio, y aplicar sal.4. Evitar Contacto: No tocarlo sin guantes, y evitar el contacto con membranas mucosas, como ojos, nariz y boca.5. Lavarse Bien: Después de manipular el caracol, lávese bien las manos y los antebrazos con abundante agua y jabón.6. Limpiar Zonas: Limpiar las zonas donde haya presencia del animal, aplicando sal o cal blanca.7. No usar insecticidas ni otras sustancias para tratar de eliminar los caracoles, pues la bacteria permanecen8. Hacer control de roedores que pueden entrar en contacto con los moluscos y transportar los parásitosLa Autoridad Ambiental, según instrucciones del MAVDT especificadas en la resolución N° 0654, es la encargada de la disposición final del caracol, por lo tanto se solicita a la comunidad comunicarse a los teléfonos 6346100 de la CDMB y 6338056 del Grupo de Policía Ambiental y Ecológica. Powered By GSpeech
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech