Febrero 3 de 2014

La falta de alcantarillado que afronta el corregimiento de San Rafael de Lebrija tiene en un inminente riesgo de contaminación a la ciénaga de Pato, que hace parte del humedal del bajo Rionegro y del que se surte la ganadería de esta región.
La situación fue evidenciada durante la jornada ambiental que se cumplió en este importante corregimiento que limita con el sur del Cesar y donde la CDMB continuó con la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, que este año tiene como consigna “Humedales y Agricultura”.
La comunidad se declaró preocupada porque sus vertimientos de aguas negras no solo están contaminando esta importante fuente hídrica, sino que además podría estar afectando su salud.
“Queremos alertar a las autoridades competentes, en especial a la administración municipal de Rionegro, para que tome las acciones que corresponden con respecto al alcantarillado y saneamiento básico. No debemos esperar a que se produzca una emergencia sanitaria, hay que prevenir un desastre ecológico”, señaló el subdirector de Gestión Ambiental Rural, Dairo Castro.
De otro lado y en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, la CDMB realizó una jornada de limpieza y macaneo en el parque principal de San Rafael de Lebrija y posteriormente, compartió con los alumnos de undécimo grado del Colegio Juan Pablo II en donde se realizó una charla sobre la importancia de conservar los humedales.
El Bajo Rionegro cuenta con uno de los tres complejos cenagueros más importantes de la jurisdicción de la CDMB. Este humedal – complejo de ciénagas de Papayal, está integrado por las ciénagas de Pato, Yema de Huevo y Tagui, que regulan las aguas del río Lebrija.
Para finalizar esta jornada ambiental, la CDMB liberó 37 tortugas de diferentes especies, que regresaron a su hábitat natural.
Click to listen highlighted text!
La falta de alcantarillado que afronta el corregimiento de San Rafael de Lebrija tiene en un inminente riesgo de contaminaci... />
Conservación de la Ciénaga de Pato requiere intervención urgente
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:5eddd75499d84291f99d8a5f71587089,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Lunes, 03 Febrero 2014 18:22
Conservación de la Ciénaga de Pato requiere intervención urgente
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Febrero 3 de 2014La falta de alcantarillado que afronta el corregimiento de San Rafael de Lebrija tiene en un inminente riesgo de contaminación a la ciénaga de Pato, que hace parte del humedal del bajo Rionegro y del que se surte la ganadería de esta región.
La situación fue evidenciada durante la jornada ambiental que se cumplió en este importante corregimiento que limita con el sur del Cesar y donde la CDMB continuó con la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, que este año tiene como consigna “Humedales y Agricultura”.La comunidad se declaró preocupada porque sus vertimientos de aguas negras no solo están contaminando esta importante fuente hídrica, sino que además podría estar afectando su salud.“Queremos alertar a las autoridades competentes, en especial a la administración municipal de Rionegro, para que tome las acciones que corresponden con respecto al alcantarillado y saneamiento básico. No debemos esperar a que se produzca una emergencia sanitaria, hay que prevenir un desastre ecológico”, señaló el subdirector de Gestión Ambiental Rural, Dairo Castro.De otro lado y en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, la CDMB realizó una jornada de limpieza y macaneo en el parque principal de San Rafael de Lebrija y posteriormente, compartió con los alumnos de undécimo grado del Colegio Juan Pablo II en donde se realizó una charla sobre la importancia de conservar los humedales.El Bajo Rionegro cuenta con uno de los tres complejos cenagueros más importantes de la jurisdicción de la CDMB. Este humedal – complejo de ciénagas de Papayal, está integrado por las ciénagas de Pato, Yema de Huevo y Tagui, que regulan las aguas del río Lebrija.Para finalizar esta jornada ambiental, la CDMB liberó 37 tortugas de diferentes especies, que regresaron a su hábitat natural.
Powered By GSpeech