Febrero 18 de 2014

Bajo el lema, “No son tu alimentación, porque no te garantizan una buena nutrición. Mejor contribuyamos a su conservación”, la Corporación Autónoma regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, inició la campaña de sensibilización, para prevenir el tráfico y comercialización de la especie tortuga y de sus huevos.
La actividad, que es coordinada por el Grupo de Fauna y Flora, estará acompañada de jornadas pedagógicas dirigidas a la comunidad en general, con las cuales se busca concientizar a la población de las implicaciones jurídicas socioeconómicas y ambientales, suscitadas por el tráfico ilegal de esta especie.
“En las charlas también se explicará el riesgo para la salud humana de contraer enfermedades gastrointestinales como la salmonelosis y colibacilosis, que pueden llegar a ser mortales, por el consumo de la carne y los huevos del reptil” dijo Lida Johana Pineda Castellanos, coordinadora del grupo protección Fauna y Flora.
La campaña preventiva, comenzó en el municipio de Rionegro.
“Esperamos la participación de los colegios, las autoridades locales y la comunidad en general, pues es importante que la ciudadanía conozca la grave afectación ambiental y el desequilibrio ecológico, que se genera por el aprovechamiento ilegal e irracional de esta especie” señaló la Funcionaria.
La campaña de prevención y control se extenderá hasta finales de marzo, teniendo en cuenta que la Semana Santa, es la época del año en que aumenta el consumo de tortuga y sus huevos, sobre todo de las especies Terecay, Icotea, y tortugas de Río, que por la caza indiscriminada se encuentran en peligro de extinción.
Click to listen highlighted text!
Bajo el lema, “No son tu alimentación, porque no te garantizan una buena nutrición. Mejor contribuyamos a su conserva... />
En Rionegro, se inicia campaña contra comercialización y consumo de tortuga y sus huevos
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:9c4420dbaa2ab6e7df84be0b2a83cb3e,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Martes, 18 Febrero 2014 18:06
En Rionegro, se inicia campaña contra comercialización y consumo de tortuga y sus huevos
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Febrero 18 de 2014Bajo el lema, “No son tu alimentación, porque no te garantizan una buena nutrición. Mejor contribuyamos a su conservación”, la Corporación Autónoma regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, inició la campaña de sensibilización, para prevenir el tráfico y comercialización de la especie tortuga y de sus huevos.
La actividad, que es coordinada por el Grupo de Fauna y Flora, estará acompañada de jornadas pedagógicas dirigidas a la comunidad en general, con las cuales se busca concientizar a la población de las implicaciones jurídicas socioeconómicas y ambientales, suscitadas por el tráfico ilegal de esta especie.“En las charlas también se explicará el riesgo para la salud humana de contraer enfermedades gastrointestinales como la salmonelosis y colibacilosis, que pueden llegar a ser mortales, por el consumo de la carne y los huevos del reptil” dijo Lida Johana Pineda Castellanos, coordinadora del grupo protección Fauna y Flora.La campaña preventiva, comenzó en el municipio de Rionegro.“Esperamos la participación de los colegios, las autoridades locales y la comunidad en general, pues es importante que la ciudadanía conozca la grave afectación ambiental y el desequilibrio ecológico, que se genera por el aprovechamiento ilegal e irracional de esta especie” señaló la Funcionaria.La campaña de prevención y control se extenderá hasta finales de marzo, teniendo en cuenta que la Semana Santa, es la época del año en que aumenta el consumo de tortuga y sus huevos, sobre todo de las especies Terecay, Icotea, y tortugas de Río, que por la caza indiscriminada se encuentran en peligro de extinción.
Powered By GSpeech