“Los POMCAS se iniciaron con el convenio 160 de 2013 entre el Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones del Sistema Nacional Ambiental, de igual manera el Ministerio y el Fondo de Adaptación firmaron el convenio 086 donde dan apoyo en dinero para la actualización y formulación de los POMCAS”, explicó, Héctor Amado, quien en representación de la CDMB asistió a la actividad.
La idea principal es revisar y caracterizar los POMCAS en cada Corporación y en eso se viene trabajando desde el 2103. Hoy en día existen más de 100 POMCAS de los cuales 6 le corresponden a la CDMB.
“A cada Corporación le corresponde ajustar y crear los planes, además de calcular los presupuestos. Para la CDMB se priorizaron los POMCAS de Lebrija medio y alto, Sogamoso compartida con la CAS, Lebrija medio y Cáchira las cuales comparten con Corponor y Corpocesar, y Chitagá con la CAS y Corponor”, explicó Héctor Amado.
Cada autoridad ambiental debe entregar los presupuestos y posteriormente entrar a contratar los estudios para ajustar o para crear los POMCAS. El plazo será máximo de 20 meses.
Click to listen highlighted text!
Con el objetivo de actualizar los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas, POMCAS, que fueron afectados por la ola inverna... />
CDMB trabaja en la adecuación y creación de los Pomcas
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:6945499558368750f59b6e8c7a3be70c,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Martes, 18 Marzo 2014 15:34
CDMB trabaja en la adecuación y creación de los Pomcas
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Marzo 18 de 2014Con el objetivo de actualizar los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas, POMCAS, que fueron afectados por la ola invernal desde el 2010, se realizó en Bogotá un taller para el desarrollo de herramientas para calcular los presupuestos y constatar cuánto le puede costar y qué debe realizar cada autoridad ambiental.
“Los POMCAS se iniciaron con el convenio 160 de 2013 entre el Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones del Sistema Nacional Ambiental, de igual manera el Ministerio y el Fondo de Adaptación firmaron el convenio 086 donde dan apoyo en dinero para la actualización y formulación de los POMCAS”, explicó, Héctor Amado, quien en representación de la CDMB asistió a la actividad.La idea principal es revisar y caracterizar los POMCAS en cada Corporación y en eso se viene trabajando desde el 2103. Hoy en día existen más de 100 POMCAS de los cuales 6 le corresponden a la CDMB.“A cada Corporación le corresponde ajustar y crear los planes, además de calcular los presupuestos. Para la CDMB se priorizaron los POMCAS de Lebrija medio y alto, Sogamoso compartida con la CAS, Lebrija medio y Cáchira las cuales comparten con Corponor y Corpocesar, y Chitagá con la CAS y Corponor”, explicó Héctor Amado.Cada autoridad ambiental debe entregar los presupuestos y posteriormente entrar a contratar los estudios para ajustar o para crear los POMCAS. El plazo será máximo de 20 meses.
Powered By GSpeech