Marzo 20 de 2014

Bajo el lema “que nuestra tradición no se convierta en destrucción, conservando una especie salvas dos”, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con el apoyo de la Policía ambiental, iniciaron una campaña para controlar el uso y el tráfico de esta especie nativa que se encuentra en peligro de extinción.
En conjunto con las autoridades locales, se realizarán visitas de vigilancia y control en los centros de mercado y sitios ya identificados, en donde presuntamente se podría comercializar la palma de cera, con motivo de la celebración del tradicional Domingo de Ramos.
“Iniciamos la campaña, en busca de la protección y conservación de la palma de cera, declarada árbol nacional y símbolo patrio de Colombia y que según el convenio Cites, es una especie amenazada. Igualmente la CDMB mediante resolución 1986 de 1994 dictaminó la veda de la especie en el área de su jurisdicción”, dijo Lyda Johana Pineda Castellanos, coordinadora de Protección de Fauna y Flora.
La Funcionaria señaló que esta especie además de contribuir con la regulación del viento y del agua, también es el hábitat natural del Loro Orejiamarillo, ave en vía de extinción, que se encuentra únicamente en el territorio colombiano, pues en el Ecuador ya desapareció.
Actualmente en Colombia solo se tienen registrados 643 loros, población que podría disminuir con la tala de la palma de cera, por tanto la campaña alienta a la comunidad para que no realice el tráfico y uso de la Palma de Cera en la Semana Mayor, a la vez que propone utilizar otras especies forestales.
“La CDMB tiene proyectado entregar 20 mil plántulas nativas, entre ellas tenemos el guayacán rosado, guayacán amarillo, palma manila y palma areca, especies que reemplazarían a la palma de cera y las cuales serán entregadas días antes del domingo de ramos”, dijo Pineda Castellanos.
Las parroquias, instituciones y personas interesadas en obtener el material vegetal, deben hacer la solicitud mediante escrito, dirigido a la coordinación de Fauna y Flora de la Corporación, ubicada en el primer piso de la sede administrativa de la entidad.
La Coordinadora, le recordó a la comunidad, realizar los trámites y/o permisos de aprovechamiento y comercialización de palmiche ante la CDMB, con el fin de evitar la incautación de los productos a utilizar en la semana santa.
“Por tratarse de una especie amenazada, las personas que sean sorprendidas comercializando el material vegetal, serán sancionadas en concordancia con el artículo 328 de código penal, por el ilícito aprovechamiento de los recursos naturales”, puntualizó la funcionaria.
Click to listen highlighted text!
Bajo el lema “que nuestra tradición no se convierta en destrucción, conservando una especie salvas dos”, la Corp... />
Comienza campaña en contra del tráfico ilegal de la Palma de Cera
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:85b2ed9a505a5e2c806fe25e01a16758,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 98
Imprimir esta página
Jueves, 20 Marzo 2014 16:04
Comienza campaña en contra del tráfico ilegal de la Palma de Cera
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Marzo 20 de 2014 Bajo el lema “que nuestra tradición no se convierta en destrucción, conservando una especie salvas dos”, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con el apoyo de la Policía ambiental, iniciaron una campaña para controlar el uso y el tráfico de esta especie nativa que se encuentra en peligro de extinción.
En conjunto con las autoridades locales, se realizarán visitas de vigilancia y control en los centros de mercado y sitios ya identificados, en donde presuntamente se podría comercializar la palma de cera, con motivo de la celebración del tradicional Domingo de Ramos.“Iniciamos la campaña, en busca de la protección y conservación de la palma de cera, declarada árbol nacional y símbolo patrio de Colombia y que según el convenio Cites, es una especie amenazada. Igualmente la CDMB mediante resolución 1986 de 1994 dictaminó la veda de la especie en el área de su jurisdicción”, dijo Lyda Johana Pineda Castellanos, coordinadora de Protección de Fauna y Flora.La Funcionaria señaló que esta especie además de contribuir con la regulación del viento y del agua, también es el hábitat natural del Loro Orejiamarillo, ave en vía de extinción, que se encuentra únicamente en el territorio colombiano, pues en el Ecuador ya desapareció.Actualmente en Colombia solo se tienen registrados 643 loros, población que podría disminuir con la tala de la palma de cera, por tanto la campaña alienta a la comunidad para que no realice el tráfico y uso de la Palma de Cera en la Semana Mayor, a la vez que propone utilizar otras especies forestales.“La CDMB tiene proyectado entregar 20 mil plántulas nativas, entre ellas tenemos el guayacán rosado, guayacán amarillo, palma manila y palma areca, especies que reemplazarían a la palma de cera y las cuales serán entregadas días antes del domingo de ramos”, dijo Pineda Castellanos.Las parroquias, instituciones y personas interesadas en obtener el material vegetal, deben hacer la solicitud mediante escrito, dirigido a la coordinación de Fauna y Flora de la Corporación, ubicada en el primer piso de la sede administrativa de la entidad.La Coordinadora, le recordó a la comunidad, realizar los trámites y/o permisos de aprovechamiento y comercialización de palmiche ante la CDMB, con el fin de evitar la incautación de los productos a utilizar en la semana santa.“Por tratarse de una especie amenazada, las personas que sean sorprendidas comercializando el material vegetal, serán sancionadas en concordancia con el artículo 328 de código penal, por el ilícito aprovechamiento de los recursos naturales”, puntualizó la funcionaria.
Powered By GSpeech