Carros, motos particulares y de servicio público, al igual que vehículos pesados, fueron requeridos en el puesto de control donde las autoridades verificaron si tenían instalados dispositivos innecesarios, que generaran ruido que superara los decibeles permitidos por la normatividad ambiental.
“Cuando detectamos que un vehículo está infringiendo la norma, procedemos a elaborarle un requerimiento ambiental, para que en un término de 15 días, de acuerdo con la ley, presente nuevamente el vehículo, habiendo subsanado la causal de afectación. Igualmente el agente de tránsito elabora una orden de comparendo, para aplicarle lo contemplado en la Ley 1383 de 2010 del código Nacional de Tránsito”, expresó Gustavo Oviedo, coordinador de fuentes móviles y fijas de la Corporación,
La Ley en mención en el artículo 20 estipula la inmovilización inmediata del vehículo, multa de un salario mínimo legal vigente y la suspensión o revocatoria definitiva de la licencia de conducción, en caso de que haya reincidencia. Está sanción es independiente de las sanciones administrativas que imponga la autoridad ambiental.
“Están prohibidos los accesorios generadores de ruido, tales como sirenas, alarmas, luces intermitentes o de alta densidad, cornetas en el perímetro urbano, válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de bajo y de frenos de aire y resonadores en el escape de gases de cualquier fuente móvil, al igual que la circulación de vehículos que no cuenten con sistema de silenciador en correcto estado de funcionamiento”, dijo el funcionario.
El uso de sirenas, y de luces intermitentes, sólo es autorizado a los vehículos de bomberos, ambulancias, recolectores de basura, socorro, emergencia, fuerzas militares, policía y autoridades de tránsito y transporte.
Según el Decreto 948 de 1995 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, también están prohibidas a cualquier hora del día, la promoción de ventas de productos o servicios con Altoparlantes o amplificadores, en zonas o vías públicas.
Los operativos se prolongarán hasta mayo y se efectuarán en los 13 municipios del área de jurisdicción de la CDMB.
Click to listen highlighted text!
Dueños de los vehículos que generen contaminación auditiva serán sancionados con multas y cancelación del paseDespués de dos meses de jornada... />
En Piedecuesta se iniciaron operativos de control de ruido en automotores
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:23cc7223834b95ca602ab795b6b784d1,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 44
Imprimir esta página
Lunes, 31 Marzo 2014 19:00
En Piedecuesta se iniciaron operativos de control de ruido en automotores
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Dueños de los vehículos que generen contaminación auditiva serán sancionados con multas y cancelación del paseDespués de dos meses de jornadas pedagógicas de sensibilización en contra de la contaminación auditiva generada por vehículos automotores, la CDMB, en coordinación con la Policía de Tránsito, la Policía Ambiental y la Policía Nacional, iniciaron los operativos sancionatorios en Piedecuesta, sobre la unidad deportiva Villa Concha.
Carros, motos particulares y de servicio público, al igual que vehículos pesados, fueron requeridos en el puesto de control donde las autoridades verificaron si tenían instalados dispositivos innecesarios, que generaran ruido que superara los decibeles permitidos por la normatividad ambiental.“Cuando detectamos que un vehículo está infringiendo la norma, procedemos a elaborarle un requerimiento ambiental, para que en un término de 15 días, de acuerdo con la ley, presente nuevamente el vehículo, habiendo subsanado la causal de afectación. Igualmente el agente de tránsito elabora una orden de comparendo, para aplicarle lo contemplado en la Ley 1383 de 2010 del código Nacional de Tránsito”, expresó Gustavo Oviedo, coordinador de fuentes móviles y fijas de la Corporación,La Ley en mención en el artículo 20 estipula la inmovilización inmediata del vehículo, multa de un salario mínimo legal vigente y la suspensión o revocatoria definitiva de la licencia de conducción, en caso de que haya reincidencia. Está sanción es independiente de las sanciones administrativas que imponga la autoridad ambiental.“Están prohibidos los accesorios generadores de ruido, tales como sirenas, alarmas, luces intermitentes o de alta densidad, cornetas en el perímetro urbano, válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de bajo y de frenos de aire y resonadores en el escape de gases de cualquier fuente móvil, al igual que la circulación de vehículos que no cuenten con sistema de silenciador en correcto estado de funcionamiento”, dijo el funcionario.El uso de sirenas, y de luces intermitentes, sólo es autorizado a los vehículos de bomberos, ambulancias, recolectores de basura, socorro, emergencia, fuerzas militares, policía y autoridades de tránsito y transporte.Según el Decreto 948 de 1995 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, también están prohibidas a cualquier hora del día, la promoción de ventas de productos o servicios con Altoparlantes o amplificadores, en zonas o vías públicas.Los operativos se prolongarán hasta mayo y se efectuarán en los 13 municipios del área de jurisdicción de la CDMB.
Powered By GSpeech