El Páramo de Santurbán es un ecosistema estratégico del nororiente colombiano, ampliamente reconocido por ser generador de bienes y servicios ambientales para más de 2.200 mil personas, localizadas en varios municipios de los dos santanderes, incluidas las áreas metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta.
Para el director General de la CDMB, Ludwing Arley Anaya, lo que viene después de la delimitación del Páramo de Santurbán, es un gran reto tanto para la Corporación como para los gobiernos departamental y municipales y para las diferentes entidades públicas y privadas de la región, pero es también una gran oportunidad para lograr no solo que esta área estratégica se conserve a perpetuidad y que pueda continuar prestando sus valiosos servicios ecosistémicos, sino que la población allí asentada pueda tener unos mejores ingresos y una mejor calidad de vida, mediante el reconocimiento de los servicios ambientales prestados y el desarrollo de actividades compatibles con las potencialidades del territorio y su zona de influencia.
Con este propósito se está adquiriendo un gran compromiso por parte del Gobierno Nacional a través de varios ministerios, liderados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo cual se refleja en la forma como se implantará la medida, que se va ser gradual y teniendo como premisa, que las personas permanezcan en el páramo, como elementos fundamentales y como parte del ecosistema y que se conviertan en cogestores de la conservación.
Click to listen highlighted text!
La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento Villamizar, presentó la delimitación del Páramo de Santurbán en jurisdi... />
CDMB comprometida con la conservación de Santurbán y el bienestar de su gente
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:ecb9e4cc017ac4c75fffade4193f584b,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 44
Imprimir esta página
Miércoles, 02 Abril 2014 19:00
CDMB comprometida con la conservación de Santurbán y el bienestar de su gente
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento Villamizar, presentó la delimitación del Páramo de Santurbán en jurisdicción de Santander, con una extensión aproximada de 42.000 hectáreas. El polígono incluye las áreas protegidas declaradas por la CDMB correspondientes al Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, con 11.700 hectáreas; al Distrito de Manejo Integrado Páramo de Berlín, con 14.820 hectáreas; y otras 15.500 hectáreas de especial significancia ambiental, que se integran con los parques naturales regionales Cerro La Judía y Bosques Húmedos del Rasgón, conformando un territorio de más de 52.000 hectáreas productoras de agua.
El Páramo de Santurbán es un ecosistema estratégico del nororiente colombiano, ampliamente reconocido por ser generador de bienes y servicios ambientales para más de 2.200 mil personas, localizadas en varios municipios de los dos santanderes, incluidas las áreas metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta.Para el director General de la CDMB, Ludwing Arley Anaya, lo que viene después de la delimitación del Páramo de Santurbán, es un gran reto tanto para la Corporación como para los gobiernos departamental y municipales y para las diferentes entidades públicas y privadas de la región, pero es también una gran oportunidad para lograr no solo que esta área estratégica se conserve a perpetuidad y que pueda continuar prestando sus valiosos servicios ecosistémicos, sino que la población allí asentada pueda tener unos mejores ingresos y una mejor calidad de vida, mediante el reconocimiento de los servicios ambientales prestados y el desarrollo de actividades compatibles con las potencialidades del territorio y su zona de influencia.Con este propósito se está adquiriendo un gran compromiso por parte del Gobierno Nacional a través de varios ministerios, liderados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo cual se refleja en la forma como se implantará la medida, que se va ser gradual y teniendo como premisa, que las personas permanezcan en el páramo, como elementos fundamentales y como parte del ecosistema y que se conviertan en cogestores de la conservación.
Powered By GSpeech