Las llamas que fueron controladas por el cuerpo de Bomberos de Piedecuesta, con el apoyo de la Defensa Civil, la Policía Nacional y los habitantes de la zona, consumieron aproximadamente 5 hectáreas de las cuales el 80% eran de bosque natural y el 20 % restante de áreas de cultivos de plátano, yuca, cítricos y maíz, pertenecientes a 3 fincas.
“En una primera Inspección advertimos que el incendio destruyó árboles nativos de las especies, manchadores, cordoncillos, copillo, arrayan, al igual que gran cantidad de pastos y helechos que conformaban la cobertura vegetal, y que por la acción del verano, se constituyen en el principal material de combustión”, indicó William López, profesional de la coordinación de Gestión del Riesgo de la Corporación.
Explicó el funcionario que insectos, reptiles y aves, también fueron alcanzados por las llamas, al igual que se afectó la microfauna, encargada de acelerar la descomposición de la materia orgánica o abono del suelo.
“Al parecer y por testimonios de la comunidad, la conflagración fue originada por la acción del hombre, probablemente por colillas de cigarrillos sin apagar, en la margen derecha del río de Oro aguas arriba”, dijo, Alfredo Riaño Pedraza, suboficial del cuerpo de bomberos de Piedecuesta.
Como autoridad la CDMB, evaluará los daños ambientales que produjo el incendio y determinará las medidas que se deben adoptar para remediar la afectación a los recursos naturales renovables, de acuerdo a lo establecido en la ley 1523 de 2012 de gestión del riesgo.
Click to listen highlighted text!
Al menos 12 especies de fauna y flora resultaron afectadas por las llamas del incendio que se registró en el sitio conocido como “El Reventón... />
Cdmb evalúa afectaciones ambientales por incendio que destruyó 5 hectáreas en zona rural de Piedecuesta
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:d538cf7d1fb32ac7259f89db3a39082d,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 44
Imprimir esta página
Miércoles, 02 Abril 2014 19:00
Cdmb evalúa afectaciones ambientales por incendio que destruyó 5 hectáreas en zona rural de Piedecuesta
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Al menos 12 especies de fauna y flora resultaron afectadas por las llamas del incendio que se registró en el sitio conocido como “El Reventón”, en el área limítrofe de las veredas El Llanito y Los Amarillos de Piedecuesta, de acuerdo con una evaluación preliminar entregada por funcionarios de la CDMB.
Las llamas que fueron controladas por el cuerpo de Bomberos de Piedecuesta, con el apoyo de la Defensa Civil, la Policía Nacional y los habitantes de la zona, consumieron aproximadamente 5 hectáreas de las cuales el 80% eran de bosque natural y el 20 % restante de áreas de cultivos de plátano, yuca, cítricos y maíz, pertenecientes a 3 fincas.“En una primera Inspección advertimos que el incendio destruyó árboles nativos de las especies, manchadores, cordoncillos, copillo, arrayan, al igual que gran cantidad de pastos y helechos que conformaban la cobertura vegetal, y que por la acción del verano, se constituyen en el principal material de combustión”, indicó William López, profesional de la coordinación de Gestión del Riesgo de la Corporación.Explicó el funcionario que insectos, reptiles y aves, también fueron alcanzados por las llamas, al igual que se afectó la microfauna, encargada de acelerar la descomposición de la materia orgánica o abono del suelo.“Al parecer y por testimonios de la comunidad, la conflagración fue originada por la acción del hombre, probablemente por colillas de cigarrillos sin apagar, en la margen derecha del río de Oro aguas arriba”, dijo, Alfredo Riaño Pedraza, suboficial del cuerpo de bomberos de Piedecuesta.Como autoridad la CDMB, evaluará los daños ambientales que produjo el incendio y determinará las medidas que se deben adoptar para remediar la afectación a los recursos naturales renovables, de acuerdo a lo establecido en la ley 1523 de 2012 de gestión del riesgo.
Powered By GSpeech