La Funcionaria le recuerda a la comunidad, que la CDMB tiene proyectado entregar 20.000 plántulas nativas de las especies Guayacán Rosado, guayacán amarillo, palma manila y palma areca, palma macana y palmiche, las cuales pueden ser solicitadas por escrito en la sede administrativa de la entidad.
Para evitar multas y sanciones, las personas que efectúen el aprovechamiento comercial del palmiche, deben tramitar los respectivos permisos en la Corporación.
Las actividades de carácter pedagógico culminaron ayer y partir de hoy y hasta el domingo de ramos, se adelantarán operativos de carácter sancionatorio en las plazas de mercado y sitios donde tradicionalmente se ha detectado el comercio ilegal de la palma, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ley 2811 de 1974 del código de Recursos Naturales Renovables.
Click to listen highlighted text!
Con el fin de evitar la comercialización de la Palma de Cera se cumplirá en Piedecuesta una socialización con párrocos y comunidad en General... />
CDMB dispone de 20.000 plántulas para entregar en Semana Santa en reemplazo de la palma de cera
/* K2 - Magnific Popup Overrides */
.mfp-iframe-holder {padding:10px;}
.mfp-iframe-holder .mfp-content {max-width:100%;width:100%;height:100%;}
.mfp-iframe-scaler iframe {background:#fff;padding:10px;box-sizing:border-box;box-shadow:none;}
{csrf.token:5ab673971970b596f7d0c5aec3873aa8,system.paths:{root:\/web,base:\/web}}
jQuery(function($) {
SqueezeBox.initialize({});
initSqueezeBox();
$(document).on(subform-row-add, initSqueezeBox);
function initSqueezeBox(event, container)
{
SqueezeBox.assign($(container || document).find(a.modal-mailto2ce).get(), {
parse: rel
});
}
});
window.jModalClose = function () {
SqueezeBox.close();
};
// Add extra modal close functionality for tinyMCE-based editors
document.onreadystatechange = function () {
if (document.readyState == interactive && typeof tinyMCE != undefined && tinyMCE)
{
if (typeof window.jModalClose_no_tinyMCE === undefined)
{
window.jModalClose_no_tinyMCE = typeof(jModalClose) == function ? jModalClose : false;
jModalClose = function () {
if (window.jModalClose_no_tinyMCE) window.jModalClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
if (typeof window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE === undefined)
{
if (typeof(SqueezeBox) == undefined) SqueezeBox = {};
window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE = typeof(SqueezeBox.close) == function ? SqueezeBox.close : false;
SqueezeBox.close = function () {
if (window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE) window.SqueezeBoxClose_no_tinyMCE.apply(this, arguments);
tinyMCE.activeEditor.windowManager.close();
};
}
}
};
×
Advertencia
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con ID: 44
Imprimir esta página
Domingo, 06 Abril 2014 19:00
CDMB dispone de 20.000 plántulas para entregar en Semana Santa en reemplazo de la palma de cera
Valora este artículo
1
2
3
4
5
(0 votos)
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
Con el fin de evitar la comercialización de la Palma de Cera se cumplirá en Piedecuesta una socialización con párrocos y comunidad en General, a fin de que contribuyan a preservar esta especie.“Los sacerdotes, son una pieza fundamental en esta campaña, pues ellos son las personas idóneas para explicar a los feligreses, que se puede reemplazar la palma de cera por otras especies, sin afectar la tradición, ni los recursos naturales”, dijo Lyda Johana Pineda Castellanos, coordinadora de Protección de Fauna y Flora.
La Funcionaria le recuerda a la comunidad, que la CDMB tiene proyectado entregar 20.000 plántulas nativas de las especies Guayacán Rosado, guayacán amarillo, palma manila y palma areca, palma macana y palmiche, las cuales pueden ser solicitadas por escrito en la sede administrativa de la entidad.Para evitar multas y sanciones, las personas que efectúen el aprovechamiento comercial del palmiche, deben tramitar los respectivos permisos en la Corporación.Las actividades de carácter pedagógico culminaron ayer y partir de hoy y hasta el domingo de ramos, se adelantarán operativos de carácter sancionatorio en las plazas de mercado y sitios donde tradicionalmente se ha detectado el comercio ilegal de la palma, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ley 2811 de 1974 del código de Recursos Naturales Renovables.
Powered By GSpeech