Durante la visita que además contó con la participación de funcionarios de la Secretaría de Infraestructura Municipal, Empas, y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, se logró articular a los diferentes estamentos que tienen competencias en la ejecución de obras para la mitigación del riesgo, adquiriendo compromisos de la mano con la Comunidad.
“Lo importante es conocer cómo se manifiesta el riesgo, eso implica que si bien hay una condiciones biofísicas, también hay aspectos relacionados con conductas de la comunidad. Por ejemplo en estos barrios, se han hecho ampliaciones de las casas en sitios no permitidos que ponen en riesgo la vida de quienes habitan esas zonas; otros casos por exposición de residuos sólidos en las cañadas que además le generan un detonante de humedad que hace que esos taludes y esas escarpas fallen, lo cual amenaza a la comunidad”. Dijo el subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB.
Los habitantes de este sector vienen trabajando en las propuestas que entregarán a la Alcaldía de Bucaramanga, con el fin de que sean integradas en el Plan de Desarrollo, proceso al cual la CDMB ha hecho un constante acompañamiento que ha sido fundamental para que la comunidad tenga claridad de las obras de mitigación que se necesitan en la zona.
Guillermina Blanco, Edil de la Comuna 8 dijo que “en este sector estamos viendo una problemática con respecto a familias que se encuentran en inminente riesgo y lo que buscamos es que a través de una labor conjunta, se puedan determinar las obras que se necesitan en la zona o si definitivamente, se deben reubicar algunas familias” expresó la líder.
Luego de la visita la CDMB dejó plasmada en un acta los compromisos claros de cada una de las entidades para que luego, con la comunidad, se puedan concretar el cronograma de obras y la priorización de las mismas. La Corporación viene trabajando en los puntos más importantes del área de jurisdicción que tiene problemas de riesgo, haciendo este tipo de evaluación.