Sobre este tema, la directora del Invisbu, Silvia Johanna Camargo comentó “Nosotros como Invisbu no tenemos muchos instrumentos para poder actuar; estos estudios que tiene la CDMB, nos sirven para la toma de decisiones y hacer un plan de reubicación de las familias en el mediano y largo plazo”.
El SIG, es un documento de consulta el cual se utiliza para las labores de gestión del riesgo, pero también el ciudadano del común puede hacer uso de la herramienta, la cual tiene información específica en temas de amenaza y riesgo, y con sólo ingresar el número de predial, se puede consultar en el sistema la situación de cada inmueble.
Una de las metas de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, dependencia de la CDMB que alimenta este Sistema, es trabajar en una plataforma de interoperatividad que integre a las diferentes instituciones y de esta manera, actualizar el Sistema con los estudios, proyectos y obras.
La CDMB ha integrado todo su esfuerzo técnico, con el fin de lograr un desarrollo sostenible y que Bucaramanga así como los municipios que conforman el área de jurisdicción de la Entidad, tengan un Sistema que permita una mejor planificación orientada a la mitigación del riesgo.