El ecosistema de alta montaña, "Cerro La Judía” se localiza en el costado occidental de la cordillera oriental, Nor-oriente de la subcuenca río de Oro microcuencas ríos Frío y Lato, y compartida territorialmente por los municipios de Floridablanca y Piedecuesta.
Flora Silvestre
El Cerro 'La Judía' es un área de gran importancia para los pobladores que se sitúan en sus cercanías, dado que lo han utilizado desde muchas décadas para la extracción de productos vegetales como: madera aserrada, leña, cardos y orquídeas, entre otros. El área presenta formaciones vegetales naturales remanentes y continuas del bosque andino y alto-andino, los cuales albergan especies arbóreas y arbustivas, herbáceas, líquenes y lianas que brindan
seguridad, alimento y condiciones ideales para el desarrollo y conservación de la fauna silvestre local y regional. Estudios realizados en área de estudio, permiten observar la existencia de variadas y ricas especies ubicadas en los relictos del bosque alto-andino y andino. En el área se identificaron 554 especies, distribuidas en 253 géneros y 111 familias.
Fauna Silvestre
La fauna silvestre se considera un elemento integrador de un área cualquiera, sin embargo esas zonas pueden dar valores agregados a la conservación al albergar especies genéricas poco comunes, que hacen parte de los refugios de vida silvestre que aún quedan en un territorio. El área de estudio del 'Cerro La Judía' presenta formaciones vegetales naturales remanentes y continuas de las zonas de vida del bosque andino y altoandino, las cuales presentan condiciones actuales y futuras ideales para la repoblación y conservación de la fauna silvestre local y regional: anfibios, reptiles, aves, mamíferos e insectos.
Aves: Investigaciones locales realizadas (Peraza 2002, Briceño 2003, Briceño y Avendaño 2004, Avendaño 2004), (Gualdrón 2006), han inventariado y monitoreado intensamente la riqueza avifaunística del 'Cerro La Judía', reportándose más de 300 especies de aves.
Los resultados parciales en cuanto al inventario de aves realizado en el año de 2006 en el Cerro 'La Judía', sector de Floridablanca, nos reporta un número de 96 especies de aves distribuidas en 27 familias. En la localidad de Casiano Alto a los 2.050 msnm, se encontró el menor número de especies de aves (21 especies, distribuidas en 10 familias). Las especies más abundantes fueron Zonotrichia capensis, Tiaris olivaceus y Sporophila luctuosa.
Mamíferos: Gran parte de la información registrada en este documento en cuanto al reconocimiento e inventario preliminar de mamíferos del 'Cerro La Judía' fue obtenida de: entrevistas con campesinos, por pieles de animales cazados o registros de huellas en las quebradas de las localidades visitas (muestreo indirecto). Así mismo, para algunos mamíferos menos crípticos como: Alouatta seniculus, Aotus lemurus, Conepatus semistratus, Eira barbara, Potus flavus, Sciurus granatensis y Puma concolor, su localización fue posible gracias al tipo de comportamiento natural conspicuo como: Aullidos, chillidos, ramoneos y algo de casualidad al recorrer los senderos del bosque o como en el caso del Puma concolor y Conepatus semistratus pasarn fortuitamente por senderos cercanos a una carretera, Alsacia-Malabar en el municipio de Floridablanca.
Herpetofauna: Colombia cuenta con cerca del 14% de las especies de anuros del mundo, siendo el país más rico en especies de este orden. El orden Anura representa el 14% de las especies de anfibios del planeta, y Colombia es también en este orden el país más rico en especies; así mismo, la región andina es la más diversa con un 60% de las especies descritas. Entre las tres cordilleras, la oriental es la menos diversa pero presenta el mayor porcentaje de endemicidad con un 84% (Arroyo et al.2003), el cual reportó para un área de influencia directa del 'Cerro La Judía' (La Estación Demostrativa y Experimental 'El Rasgón'), 14 especies de ranas distribuidas en cuatro familias de las cuales la más diversa fue Leptodactylidae con 10 especies de Eleutherodactylus.
En los estudios realizados en el año de 2006 para el territorio del 'Cerro La Judía'se reportaron cuatro (4) especies de anuros, cuatro (4) especies de serpientes y una (1) especie de escamado. Dentro de los anuros, el género Eleutherodactylus fue el más abundante con 13 ejemplares encontrados en quebradas, ríos y rastrojos en las veredas Alsacia, Malabar y La Judía.
Visita nuestra galería y conoce más del Parque Natural Regional Cerro La Judía