Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Sitios de Interés Ambiental Parque Naturales Regionales Páramo de Santurbán Berlín

Berlín

Los páramos de Colombia son ecosistemas estratégicos caracterizados por su riqueza a nivel biótico y cultural, reconocidos por su relevancia en distintos servicios ecosistémicos. Ocupan aproximadamente 2.827.635 has, es decir,  el 2.5% de la superficie continental del país, considerándose que este podría proveer de agua a un 70% de la población colombiana, tomado como un servicio de provisión y regulación del recurso hídrico. Por otro lado se han identificado 37 paramos, cifra que, indica que el país posee cerca del 50% del total de los páramos existentes en el mundo (Sarmiento et al., 2017). Ubicados a lo largo y ancho de las tres cordilleras que lo atraviesan.
 


Los valores ecosistémicos que albergan a lo largo y ancho de los mismos, presentan una alta potencialidad en cuanto a  favorecer procesos de adaptación y variabilidad climática, lo que ha generado en distintos ámbitos un especial interés por la conservación y manejo sostenible de estos espacios de alta montaña.
 
Por consiguiente, los páramos juegan un papel relevante en la prestación de servicios ecosistémicos, en particular en los de soporte, regulación y provisión hídrica a nivel nacional. 
En los páramos colombianos se encuentran localizadas las estrellas fluviales: páramo de Sumapaz, páramo de Guacheneque, Nudo de Santurbán, Macizo Colombiano, Nudo de los Pastos y Nudo de Paramillo, de las cuales dependen el 85% del agua para consumo humano, riego y generación de electricidad. Así mismo, son sumideros de carbono que ayudan a la mitigación de los efectos del calentamiento global.
 
En el departamento de Santander es importante mencionar los páramos de Santurbán y Almorzadero, pues son ecosistemas ofertantes de bienes y servicios ambientales que además de contener una alta riqueza biótica, ofrecen una importante producción de alimentos de la canasta familiar y su exuberante riqueza paisajística, hace de estos territorios un atractivo turístico muy  visitado por foráneos y nativos.
 
Por otro lado, es de resaltar el uso y aprovechamiento histórico en cuanto a la explotación minera ancestral que se ha venido desarrollando en estos ecosistemas, especialmente metales preciosos en Santurbán y carbón en Almorzadero, actividad que con la incursión y presencia de empresas multinacionales, ha disparado considerablemente las alarmas en torno a la protección y conservación de estos territorios.

 
El páramo de Berlín, ubicado al nororiente del departamento de Santander, es atravesado por la vía carreteable que comunica las capitales departamentales de Santander y Norte de Santander, e históricamente   se ha consolidado como un emporio de producción de cebolla larga, siendo esta la principal actividad económica del centro poblado que lleva su mismo nombre.
 
La CDMB como autoridad ambiental, está implementando en el páramo de Berlín, un importante proyecto que busca aunar esfuerzos encaminados a la conservación de la Biodiversidad y la regulación hídrica del páramo, atendiendo las políticas de orden nacional, regional y local,  en pro al beneficio de la población que se encuentra asentada en el corregimiento y desde luego la población aledaña que es beneficiaria de bienes y servicios ambientales que allí se generan.
 
El proyecto en mención contempla varias líneas de intervención y que van enfocadas primordialmente a mitigar la problemática de uso de suelo y social que se teje en torno al páramo de Berlín, implementando acciones tales como:
 
  • Fortalecimiento asociativo de organizaciones de base.
  • Reconversión productiva,
  • Restauración de áreas estratégicas por medio de aislamiento de fuentes hídricas
  • Monitoreo de las coberturas vegetales
  • Articulación de actores para la gestión del manejo sostenible del páramo.
 
Estas acciones han sido posibles, gracias a la óptima disposición e importantes aportes de la comunidad, así como las contribuciones del Departamento de Santander, Instituto Alexander Von Humboldt, Área Metropolitana de Bucaramanga y el apoyo internacional de la Unión Europea.  

 
               
 
Logo publicitario de los productos de la asociación  “ASOPROCAB”
Desde la línea del fortalecimiento asociativo a las organizaciones comunitarias, se está implementando una estrategia de mercadeo para los productos de la Asociación de Productores Trabajadores, y Comercializadores Agropecuarios De Berlín “ASOPROCAB”,  asociación conformada por 80 sindicados, de los diferentes sectores veredales del páramo de Berlín,  comenzando con la imagen y publicidad del producto “cebolla junca pulverizada”


 
 
                                                Reunión con socios de  “ASOPROCAB”.
 
 

 
Aislamiento de fuentes hídricas vereda Parra Juan Rodriguez

La administración departamental, se ha vinculado a las actividades de protección del páramo de Berlín, en coordinación con la CDMB, entregando materiales para implementar aislamiento de recursos hídricos y de biodiversidad, esta labor ha sido posible, gracias a la buena disposición y conciencia ambiental, de manera que los propietarios de los predios se comprometan hacer efectiva dicha labor, es así como se ha llegado al acuerdo de una meta de 50.000 metros de aislamientos en más de 70 predios priorizados.

 
 
 
 
 
 
 
 
Asistencia técnica para la reconversión productiva en cultivo de cebolla larga
 
Con la aplicación de buenas prácticas agrícolas “BPA” y la disminución en la utilización de agro tóxicos, se ha dado inicio a un proceso de reconversión productiva del cultivo de cebolla larga, asociado a la búsqueda de otras alternativas productivas sostenibles, con lo que se espera en el mediano plazo, obtener impactos positivos en el desarrollo socioeconómico y ambiental del territorio. La articulación de actores institucionales y privados, será una de las estrategias utilizadas en busca de la canalización de recursos que nos permitan dar sostenibilidad a estos importantes proyectos que proyectan dar sostenibilidad al ecosistema de páramo, sin generar conflicto con la población y por el contrario de manera mancomunada obtener la conservación y sostenibilidad ambiental del territorio.
 

 
 
 
 
 
 
Producción de MACA, en el páramo de Berlín
 
Modificado por última vez en Miércoles, 11 Julio 2018 17:01
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech