Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Así es la CDMB Sistema Integrado Gestión Documental La cdmb Área de Jurisdicción de la CDMB
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 65
Jueves, 13 Marzo 2008 09:37

Área de Jurisdicción de la CDMB

By 

 

 

 


 


La jurisdicción de la CDMB hace parte del nororiente del departamento de Santander comprendiendo una superficie de 486.360 hectáreas, las cuales equivalen al 15,9% de la totalidad del Departamento, tal como se explica en el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2015-2031.

El área de influencia de la CDMB está integrada por los siguientes trece (13) municipios: Bucaramanga Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Vetas, California, Suratá, Matanza, Charta, Tona, El Playón y Rionegro y Lebrija.

Como características ambientales y socioeconómicas del área de jurisdicción de la CDMB, el PGAR expresa que para la región nororiental santandereana, área de jurisdicción de la CDMB, se reconocen tres subregiones biogeográficas con características particulares.

El área metropolitana de Bucaramanga, constituye la primera subregión, la cual se caracteriza principalmente por un tejido poblacional urbano y grupos económicos funcionales, donde el gremio de la construcción es relevante, al igual que las empresas de servicios públicos, los grupos de salud, comerciales, institucionales, de turismo, transporte y comunicaciones; el residencial, especialmente las parcelaciones y las áreas suburbanas, al igual que infraestructuras de manejo de residuos como El Carrasco y las PTAR actuales.

Es importante resaltar cómo Bucaramanga y su área metropolitana han perdido espacios públicos y paisajes, como consecuencia del urbanismo no controlado, con el costo de un deterioro de la calidad ambiental urbana y por ende del detrimento de la calidad de vida de sus habitantes.

La zona alta andina de la región, identificada como Soto Norte comprende el territorio de zona andina, altoandina y páramos del sector nororiental y está conformada por los municipios de Suratá, California, Vetas, Matanza, Charta y Tona. En la subregión de Soto Norte está comprendida en su mayoría por municipios con asentamientos  históricos  de  más  de  400  años,  con  desarrollo de actividades relacionadas con explotaciones de oro y plata, generando alrededor de esta actividad minera el proceso de construcción de la subregión.

Los municipios de El Playón, Rionegro, Lebrija y el corregimiento de Umpalá (Piedecuesta), constituyen una tercera subregión, la zona baja, la cual se caracteriza principalmente por la conformación de tres sectores: cuenca baja del río Lebrija; cañón del río Manco en la cuenca del río Chicamocha; La Azufrada en el  municipio de Lebrija en la cuenca del río Sogamoso.

Los grupos funcionales más representativos de esta zona son el agrícola, ganadero, energía e infraestructura; los asociados al turismo, ciénagas y ríos (pescadores), e institucionales. Se identifican conflictos por el uso del suelo, tanto por ocupación de áreas de amortiguación de corrientes como por cambios y represamiento de corrientes.

Se tienen problemas de inundaciones recurrentes muy importantes desde hace varios años. La palmicultura es la mayor actividad generadora de empleo, pero con graves problemas fitosanitarios y a la vez generadora de afectaciones ambientales importantes. La ganadería extensiva igualmente ha generado cambios significativos en las coberturas naturales desapareciendo los bosques naturales. Adicionalmente algunas áreas son exploradas en busca de hidrocarburos.

Sumado a este escenario, es notorio el crecimiento tanto en número de personas como en área de asentamientos poblacionales como San Rafael, Papayal y San José de los Chorros. Los pescadores han visto disminuir la producción piscícola por causa de sedimentos de la cuenca alta del río Lebrija y la contaminación del mismo generada por las zonas urbanas especialmente del área metropolitana de Bucaramanga.

 

mapa

alt

Visto 22571 veces Modificado por última vez en Sábado, 18 Febrero 2017 14:26

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech