Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel

Monitoreo

 

Red Aire

 

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

En el año de 1996, la CDMB inició el proceso de diseño de un sistema para medir la concentración de las principales sustancias contaminantes presentes en la atmósfera del área Metropolitana de Bucaramanga. Como resultado de esto y ante la necesidad de montar la instrumentación necesaria, se elaboró un proyecto que fue remitido al Ministerio del Medio Ambiente, quien luego de una gestión logró obtener recursos del Banco Interamericano de Desarrollo-BID, por un valor aproximado de cuatrocientos (400) millones de pesos. 

Luego de apropiar recursos adicionales, la CDMB realizó el proceso de contratación para la adquisición, montaje y puesta en funcionamiento de una Red de Monitoreo de la Calidad del Aire, que finalmente ascendió a una suma aproximada de ochocientos (800) millones de pesos y con lo cual fue posible instalar estratégicamente cuatro estaciones que miden variables meteorológicas como: velocidad y dirección del viento, temperatura ambiente, humedad relativa, presión barométrica, radiación solar y lluvia, y otras cuatro estaciones que permiten medir la contaminación del aire en zonas de mayor importancia desde el punto de vista de afectación de las comunidades sensibles. 

Este resultado se alcanzó gracias a la colaboración del sector público y privado representados en empresas como Terpel, Telebucaramanga, colegio Aurelio Martínez Mutis, parqueadero Skala y la escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander que permitieron instalar las estaciones meteorológicas y químicas en Bucaramanga y el Área Metropolitana. 

Como consecuencia de este esfuerzo, a partir del mes de diciembre del año 2000, el área Metropolitana de Bucaramanga, cuenta con una red de monitoreo de la calidad del aire, que reúne características de calidad, operatividad, garantía y expansión que la ubica a la altura de las mejores a nivel nacional e internacional. A Finales del mes de Mayo del 2003, se realiza un convenio interinstitucional con la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Bucaramanga para llevar a cabo el montaje de una nueva estación química en el Norte de la Ciudad.


EQUIPO DE TRABAJO

Ludwing Arley Anaya Méndez - Director General CDMB

Germán Raúl Luna Martínez - Subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio

Carlos Mauricio Torres Galvis - Coordinador de Información e Investigación Ambiental

Manuel Antonio Campos Malagón , Freddy Quintanilla Barajas, Elkin Carrillo- Grupo de operación Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire.

 

Estaciones de Monitoreo

ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

https://maps.gstatic.com/mapfiles/openhand_8_8.cur") 8 8, default;">
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Datos de mapas ©2016 Google
 
 
//www.google.com/maps/@7.0940552,-73.1040884,13z/data=!10m1!1e1!12b1?source=apiv3&rapsrc=apiv3" style="color: rgb(68, 68, 68); position: relative;">Informar de un error de Maps
 
https://maps.gstatic.com/mapfiles/openhand_8_8.cur") 8 8, default; position: absolute; left: 0px; top: 0px;">
 
Mapa
Satélite
ESTACIÓN
TIPO
UBICACIÓN
MEDICIÓN
ACTIVA
CENTRO Automática Carrera 15 con Calle 34 Terraza Nor Occidental.

NOX,SO2,CO, O3,PM10, Meteorología

NO

Semiautomática Estación Centro PM2.5 NO
CIUDADELA Automática Calle de los estudiantes, Terraza Colegio Aurelio Martínez Mutis. NOX, CO, O3, PM10, Meteorología

SI

FLORIDA Automática Terraza edificio Telebucaramanga Sede Sur de Cañaveral. PM10 y O3

SI

CABECERA Automática Carrera 33 con calle 52. NOX, SO2, CO, O3, PM10

SI

NORTE Automática Terraza del Hospital Local del Norte. PM10, O3, Meteorología

NO

LA CONCORDIA Manual Carrera 21 No. 51-20. PM10

NO

DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Manual Oficinas de la DTB: Diagonal 15 con Carrera 17. PM10

NO

LA JOYA Manual Carrera 11 OCC No 36-04. PM10

NO


GALERÍA DE IMÁGENES

  • centro
  • ciudadela
  • florida
  • cabecera
  • norte
  • laconcordia
  • cra17
  • lajoya

Equipos de Monitoreo

 

EQUIPOS DE MONITOREO

Los Sistemas de Vigilancia de Calidad del Aire del país hacen uso de muestreadores o equipos que pueden ser de tres tipos:

1. Manuales:

Recolectan las muestras de contaminantes por métodos físicos o químicos para un posterior análisis en laboratorio. Por lo general toman un volumen conocido de aire y lo bombean a través de un colector (un filtro en el caso de las partículas o una solución química para los gases), por un periodo de tiempo determinado. Después el colector es retirado y llevado al laboratorio para su análisis .

2. Automáticos:

La información que genera este sistema de medición, permite evaluar el comportamiento de los contaminantes atmosféricos, tanto en el tiempo como en el espacio. Además, por la confiabilidad y oportunidad de los datos que genera, se emplea para definir políticas y estrategias de prevención y control de la contaminación, al igual que para evaluar la eficacia de los programas que se implanten. Pueden proporcionar mediciones de tipo puntual con alta resolución (promedios horarios o cada 10 minutos), para la mayoría de los contaminantes criterio (SO2, NO2, CO, PST, PM10, PM2.5).

3. Semiautomáticos:

Son muestreadores activos a los que se les han incorporado sistemas electrónicos para mejorar la calidad y despejar la incertidumbre en las mediciones. Al igual que los muestreadores activos manuales, necesitan de análisis posterior de la muestra.

Equipos con los que cuenta la CDMB

Equipos Automáticos

HI-VOL
Estación Meteorológica
Partisol

 

 

Archivos

 

 

 

REPOSITORIO DE ARCHIVOS DE INTERÉS E INFORMES PERIÓDICOS

Archivos de Interés
Reportes Periódicos
  • iconInforme Cra 17 DTB (1.38 MB)
  • iconINFORME TECNICO FINAL A COLCIENCIAS Junio 2009 (98.15 kB)
  • iconInforme Julio estacion cabecera (275.66 kB)
  • iconAnalisis Mapa de Ruido CENTRO Primer Semestre 2010 (950.05 kB)
  • iconInforme Calidad del Aire - Metrolinea Julio de 2010 (660.6 kB)
  • iconLa contaminacion del aire y sus efectos en la salud 2007 - 2010.pdf (125.1 kB)
  • iconEstudio epidemiologico (7.77 MB)
  • iconCaracterizacion_PM10_y_Modelos_Receptor_Fuente (761.35 kB)
  • iconResumen ejecutivo Calidad del Aire 2001-2010 (1.11 MB - 2011-09-20 )
  • iconInventario de Emisiones Fuentes Fijas Chimita 2009 (1.42 MB)
  • iconInventario de Emisiones Fuentes Fijas Vía Girón-Bucaramanga CDMB 2010 (692.5 kB)
  • iconInventario GEI F Fijas y Móviles en el AMB 2010 resumen (2.11 MB)
  • iconPLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE RUIDO PARA EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA - COLOMBIA (4.44 MB)
  • iconInforme día sin carro - Junio 5 de 2013 (996 KB)
  • iconInforme día sin moto - Agosto 3 de 2013 (594 KB)
  • iconInforme día sin carro - Junio 23 de 2014 (1.48 KB)
  • iconInforme día sin carro - Junio 24 de 2015 (1.48 KB)
  • iconInforme día sin carro - Junio 23 de 2016 (888 KB)
  • iconRed de Aire Informe Anual 2006(4.84MB)
  • iconInforme Anual 2007 (3.52 MB)
  • iconRed de Aire Informe 2008 (3.76 MB)
  • iconInforme Anual 2009 (6.67 MB)
  • iconInforme de calidad del aire 2010 (2.64 MB)
  • iconInforme Enero-Marzo 2011 (946.64 kB)
  • iconInforme Primer Semestre de 2011 (4.28 MB)
  • iconInforme Enero - Septiembre de 2011 (767.38 kB)
  • iconInforme Anual Calidad del Aire 2011 (2.64 MB)
  • iconInforme Dia sin carro 5 Junio 2012 (1.16 MB)
  • iconInforme Calidad del Aire Primer Semestre 2012 (3.7 MB)
  • iconInforme Calidad del Aire Enero a Septiembre de 2012 (672.21 kB)
  • iconInforme Calidad del Aire Diciembre 2012 (2.49 kB)
  • iconInforme Calidad del Aire Mayo a Junio de 2013 (575 kB)
  • iconINFORME CALIDAD DEL AIRE 2013 (7.27 kB)
  • iconINFORME CALIDAD DEL AIRE PRIMER TRIMESTRE 2014 (2.47 kB)
  • iconINFORME CALIDAD DEL AIRE SEGUNDO TRIMESTRE 2014 (2.91 kB)
  • iconINFORME CALIDAD DEL AIRE TERCER TRIMESTRE 2014 (3.923 kB)
  • iconINFORME CALIDAD DEL AIRE 2014 (3.923 kB)
  • iconINFORME CALIDAD DEL AIRE PRIMER TRIMESTRE 2015 (3.923 kB)
  • iconINFORME CALIDAD DEL AIRE SEGUNDO TRIMESTRE 2015 (2.088 kB)
  • iconINFORME CALIDAD DEL AIRE TERCER TRIMESTRE 2015 (1.231 kB)
  • Normatividad

     

     

    NORMATIVIDAD AMBIENTAL

    Los Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire del país están regidos por legislaciones o resoluciones emitidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    RESOLUCIÓN 610-2010

    El 24 de marzo de 2010 se publica la resolución 610, con la cual se modifica la resolución 601 del 4 de abril de 2006 emitida por el ministro de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, estableciendo la norma de calidad del aire o nivel de inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.

    Algunos términos importantes en el Estudio de la Calidad del Aire son definidos por la Resolución 610-2010

    Emisión: Descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de estos, provenientes de una fuente fija o móvil.

    Fuente de Emisión: Actividad, proceso u operación, realizado por los seres humanos, o con su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire.

    Inmisión: Transferencia de contaminantes de la atmósfera a un "receptor". Se entiende por inmisión a la acción opuesta a la emisión. Aire inmiscible es el aire respirable a nivel de la troposfera.

    Contaminación: Es el fenómeno de acumulación o de concentración de contaminantes en el aire.

    icon

    Niveles de contaminación:

    • Nivel Normal (Nivel I): Es aquel en que la concentración de contaminantes en el aire y su tiempo de exposición o duración son tales, que no producen efectos nocivos, directos ni indirectos, en el medio ambiente o la salud humana.
    • Nivel de Prevención (Nivel II): Es aquel que se presenta cuando las concentraciones de los contaminantes en el aire y su tiempo de exposición o duración, causan efectos adversos y manifiestos, aunque leves, en la salud humana o en el medio ambiente tales como irritación de las mucosas, alergias, enfermedades leves de las vías respiratorias o efectos dañinos en las plantas, disminución de la visibilidad u otros efectos nocivos evidentes.
    • Nivel de Alerta (III): Es aquel que se presenta cuando la concentración de contaminantes en el aire y su duración o tiempo de exposición, puede causar alteraciones manifiestas en el medio ambiente o la salud humana y en especial alteraciones de algunas funciones fisiológicas vitales, enfermedades crónicas en organismos vivos y reducción de la expectativa de vida en la población expuesta.
    • Nivel de Emergencia (IV): Es aquel que se presenta cuando la concentración de contaminantes en el aire y su tiempo de exposición o duración, puede causar enfermedades agudas o graves u ocasionar la muerte de organismos vivos, y en especial de los seres humanos.

     

    Niveles Máximos Permisibles para Contaminantes

    Contaminante
    Nivel Máximo Permitido
    Tiempo de Exposición
    PST 100 (?g/m3) Anual
    300 (?g/m3) 24 horas
    PM10 50 (?g/m3) Anual
    100 (?g/m3) 24 horas
    PM2.5 25 (?g/m3) Anual
    50 (?g/m3) 24 horas
    SO2 31 (ppb) Anual
    96 (ppb) 24 horas
    287(ppb) 3 horas
    NO2 53 (ppb) Anual
    80 (ppb) 24 horas
    106 (ppb) 1 hora
    O3 41 (ppb) 8 horas
    61 (ppb) 1 hora
    CO 8.8 (ppm) 8 horas
    35 (ppm) 1 hora

    Concentración y tiempo de exposición de los contaminantes para los niveles de 
    Prevención, Alerta y Emergencia.

    Contaminante Tiempo de Exposición Unidades Prevención Alerta Emergencia
    PST 24 horas ?g/m3 375 ?g/m3 625 ?g/m3 875 ?g/m3
    PM10 24 horas ?g/m3 300 ?g/m3 400 ?g/m3 500 ?g/m3
    SO2 24 horas ppm (?g/m3) 0.191 (500) 0.382 (1000) 0.612 (1600)
    NO2 1 hora ppm (?g/m3) 0.212 ( 400 ) 0.425 ( 800) 1.064 (2000)
    O3 1 hora ppm (?g/m3) 0.178 ( 350 ) 0.356 (700) 0.509 (1000)
    CO 8 horas ppm (?g/m3) 14.9 (17) 29.7 (34) 40,2 (46)

    Nota: ?g/m3a las condiciones de referencia: 298,15°K y 101,325 K Pa, ó (25°C y 760 mmHg).

     

     

    Modificado por última vez en Viernes, 16 Diciembre 2016 09:01
    Más en esta categoría: « Ruido Consultar »
    Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech