En el taller participan como facilitadores, representantes de la CDMB, ICA, Gobernación de Santander, ANDI, COPASO y Bomberos. Los temas fundamentales son: planeación del cultivo, siembra, riego, nutrición, protección personal, áreas, equipos, residuos, emergencias, y por supuesto la Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción Primaria de Frutas y Verduras para el consumo fresco.
Libia Gisela Melo Farfán, funcionaria encargada del tema de concesiones de aguas de la CDMB señaló que “La autoridad ambiental por intermedio de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural, apoya a la comunidad en las nuevas prácticas agrícolas, el tema que me correspondió fue explicar cómo funciona la legalización de las concesiones de agua, requisitos y beneficios de la utilización del recursos hídrico”, explicó.
El Gerente del ICA regional Santander agregó que la idea es que los participantes, transmitan a los productores de la región las BPA, para que una vez se inicien las visitas de pre auditoría y auditoria con miras a la certificación, se haya avanzado en este tema fundamental.
“Es importante destacar que actualmente la certificación no tiene costo alguno y es implementada por el ICA, sin embargo en algunos años se deberá pagar por ella, por eso hay que aprovechar esta oportunidad”, puntualizó el Director del ICA.
“El TLC se nos vino encima y queremos capacitar a los productores de frutas frescas y hortalizas en las certificaciones BPA,. Para que puedan exportar, en uno o dos años”, expresó Carlos Millán Valderrama, Subsecretario de Agricultura de Santander.
El taller que inició este miércoles, terminará el próximo viernes 25 de mayo con un trabajo de campo en un predio del municipio de Lebrija.