El convenio se denomina “Programa de inversión por uso del agua, 1% por la utilización del recurso hídrico superficial fuente Rio Sogamoso”, que fundamentalmente pretende compensar los efectos que el proyecto pueda causar.Además del tema de saneamiento básico y reforestaciones en el área de influencia de la hidroeléctrica, las comunidades urgieron el apoyo de las dos entidades para que tanto la alcaldía de Girón como la Gobernación de Santander, mejoren las vías de acceso, pues actualmente los productos agrícolas no se pueden sacar al mercado y se pierden en las fincas.
"La CDMB nos ha ayudado con los pozos sépticos y el acueducto; ahora necesitamos que nos ayuden con el tema de una nueva escuela y la carretera" dijo José Ángel Orjuela, habitante de la Parroquia.
Por su parte Juan Navarro, vecino de José Ángel, reconoce el aporte de la CDMB en el desarrollo de su vereda en los temas de saneamiento básico.
Una vez se haga el inventario de los predios y se conozca lo que ocurre directamente en el campo, se podrán establecer cuáles y cuántos son los sitios en donde la corporación invertirá los recursos destinados para el proyecto, explicaron los directivos de la autoridad ambiental.
ISAGEN aporta casi dos mil millones de pesos y la CDMB más de 162 millones, representados en personal, recursos y logística.
Hasta el momento los trabajos que se realizan en la zona consisten en: restauración ecológica, sistemas sépticos, dotación de filtros de carbón activado, sistemas agroforestales, huertas caceras, revegetalización y capacitación ambiental.
El ingeniero Rafael Peña,, explicó que “Esta es una iniciativa de la CDMB comprometida con el bienestar de las comunidades y la protección y sostenibilidad de los municipios de la jurisdicción”.