Este taller ha sido implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en 5 países de Latinoamérica, seleccionando una ciudad de cada país entre ellas están ciudades de Uruguay, Brasil, Perú y 3 ciudades de Centroamérica.
Para Bucaramanga este tema no es novedoso, teniendo en cuenta que desde el año 2008, contando con el liderazgo de la CDMB, se formuló un modelo de Ciudad Región sostenible.
“Hoy el Gobierno de Bucaramanga aterriza este modelo con unos programas concretos y unos proyectos concretos, que sin duda van a llevar a esta ciudad Capital a un escenario más competitivo, con mucha opción de futuro que seguramente va a generar bienestar y calidad de vida a sus visitantes” dijo Juan Carlos Castro Ortiz, Subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB.
Roberto Prieto Representante del BID comentó que el banco tiene una metodología con más de 135 indicadores y en este momento está haciendo esa evaluación en función de las ciudades que están opcionadas y que las acreditaría a obtener recursos para proyectos prioritarios.
“El tema es que hay 4 ciudades que están preseleccionadas para poderlas incluir o incorporar en ciudades sostenibles, lo que pasa es que una de esas 4 ciudades es seleccionada por el Banco, para darle adicionalmente recursos del orden de 600 mil dólares con el fin de financiar estudios, capacitación, para construir proyectos y fortalecimiento institucional” dijo el representante del BID.
La plataforma de ciudades sostenibles y competitivas liderada por Findeter y el BID, será llevada a cabo en cuatro ciudades intermedias del país: Manizales, Barranquilla, Bucaramanga, y Pereira, de tal forma que construyan su futuro de manera ordenada, mitigando los efectos ambientales y los riesgos.
“Este proceso de planificación tiene un papel muy importante, la participación de las Corporaciones como la CDMB, Universidades y el sector empresarial con esa iniciativa que salió en el año 2008 y que nos presentaron el día de hoy, es un insumo muy importante donde la línea ambiental va más avanzada que el resto de las ciudades del país, pero también un componente fiscal y de desarrollo social y económico” dijo Luis Fernando Arboleda, Presidente de Findeter.
La CDMB continuará apoyando el proceso, generando una nueva versión del sistema Inteligente de Monitoreo Estratégico para articularlo para el ejercicio que está haciendo el BID y Findeter.