Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB vigila protección de zonas DMI entre Bucaramanga y Girón
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Miércoles, 30 Mayo 2012 08:24

CDMB vigila protección de zonas DMI entre Bucaramanga y Girón

Mayo 30 de 2012

Funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB realizan recorridos por empresas que tienen terrenos colindantes con áreas que hacen parte del llamado Distrito de Manejo Integrado de Bucaramanga, con el fin de garantizar su preservación y evitar que se adelanten intervenciones que pongan en riesgo las áreas protegidas.

Los DMI son zonas con un manejo especial determinado por la autoridad ambiental con el ánimo de lograr la conservación de la meseta de Bucaramanga. Las últimas labores de inspección se cumplieron en cercanías a la vía entre Bucaramanga y Girón, y en área del anillo vial.

 

En los sitios en donde se han evidenciado afectaciones a las áreas protegidas, la CDMB está haciendo requerimientos a los responsables de estas acciones, para mitigar los daños causados. Las afectaciones más recurrentes encontradas por los ingenieros de la autoridad ambiental, están relacionadas con movimientos de tierras efectuados por particulares para ejecutar construcciones de todo tipo de infraestructura industrial.

En estos casos se han reportado cortes de taludes que tienen como consecuencia el aumento del riesgo de procesos erosivos, y la pérdida de la micro vida y de los nutrientes del suelo. Para contrarrestar estos daños la CDMB le pide a los particulares realizar obras de estabilización, y frenar cualquier obra que incremente la afectación.

Otro de los daños encontrados en estas áreas de protección especial está relacionado con el recursos agua. En algunos afluentes las zonas de aislamiento y protección no son respetadas y permanecen ocupadas por escombros, sedimentos y otros materiales que generan contaminación.

La CDMB le recuerda a los particulares que para adelantar cualquier tipo de construcción en la franja de protección de una quebrada, que es de 15 metros a cada lado, tienen que tramitar un permiso de ocupación de cauce, que puede suponer la realización de estudios adicionales como el de cota de inundación y de geotecnia, lo cuales garantizan la conservación del ecosistema para el futuro.

En varios casos la entidad ha iniciado procesos de investigación sancionatorios por los daños generados al DMI, que pueden terminar en exoneración de cargos, o en la imposición de multas económicas en  contra de los presuntos infractores ambientales.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech