“Son de las especies de orquídeas más altas del mundo, y de la cual solo hay reportes en esta zona de Santander. Su nombre es en honor a un sacerdote que la recolectó por primera vez. La población está en un área que no supera las 4 hectáreas, y que está proyectada para el desarrollo de algunas obras de infraestructura”, asegura la funcionaria de la autoridad ambiental.
Es por eso que los funcionarios ambientales se empeñan en su conservación, haciendo un banco de germoplasma o “cultivo de reserva” en una finca aledaña a la zona del hallazgo y promoviendo su reproducción en laboratorio.
Reproducción in vitro de la orquídea Sobralia Uribei
La misión de conservar la Sobralia Uribei, ha llegado a los laboratorios de Santander. De las montañas de la Mesa de los Santos han sido llevadas “cápsulas” con frutos de la orquídea a la Universidad de Santander UDES, en donde especialistas trabajan cuidadosamente en la reproducción in vitro. La bióloga Alicia Rojas dijo que “estamos esperando la fase crítica que consiste en sacarla del tubo de ensayo para llevarla al aire libre”.
En el laboratorio se espera que las semillas se conviertan en nuevas plantas que garanticen la prolongación de este “patrimonio de Santander” hacia el futuro. El trabajo se desarrolla gracias a un convenio entre la CDMB, la UDES y la Asociación de Orquidiología de Santander.
Después de lograr establecer una población estable en una finca de la mesa de los santos, los biólogos piensan llevar las orquídeas a diferentes jardines botánicos del país.
En la misma zona del hallazgo de la Sobralia Uribei, han sido encontradas 10 especies más de orquídeas, de gran valor para los investigadores. “Una de estas es nueva para la ciencia, y está en el proceso de descripción”.
Los biólogos de la CDMB consideran que en región se debería declarar un “santuario de orquídeas” para que la “población conozca realmente lo que es nuestro”.
En el mundo hay reportadas unas 35 mil especies de orquídeas, de las cuales el 10 porciento está en Colombia. Pero la mala noticia es que más de 1.000 especies de nuestro país están en peligro de extinción.