En lo que va corrido del año los técnicos de la CDMB han realizado la inspección de 200 industrias avícolas en la Mesa de los Santos y Lebrija, lugares en donde se ha verificado que las empresas cumplan con cada uno de los requerimientos ambientales.
Se verifican los siguientes aspectos:
- Legalización y manejo de la concesión de agua (que se cumplan las compensaciones exigidas).
- Manejo de residuos peligrosos (desechos de vacunación)
- Vertimientos
- Manejo de residuos domésticos
- Adecuado manejo de compostaje de la mortalidad aviar
- Adecuado proceso a los residuos de la gallinaza o pollinaza
“Estamos pendientes para que estas industrias reduzcan las afectaciones al recurso suelo, agua (vertimientos) o aire (olores ofensivos). La CDMB reconoce que el sector avícola es uno de los generadores de empleo en la región y dinamizador de la economía regional, por eso es importante que esta agroindustria maneje sosteniblemente la actividad productiva, que garantice a perpetuidad los recursos naturales”, puntualizó el Subdirector de Gestión Ambiental Rural.
Los operativos de seguimiento y control, tanto a granjas avícolas como porcícolas, continuarán en toda la jurisdicción de la CDMB.