Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias CDMB tendrá Centro de Monitoreo para Día Sin Carro
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Martes, 05 Junio 2012 09:30

CDMB tendrá Centro de Monitoreo para Día Sin Carro

Junio 2 de 2012

Desde una sala adaptada con terminales de cómputo, y conexiones con las estaciones de monitoreo de calidad del aire, la autoridad ambiental vigilará minuto a minuto los cambios que se presenten en el medio ambiente durante el próximo martes cuando se lleve a cabo el día sin carro en la capital de Santander.

La CDMB tendrá un grupo de profesionales encargados de recibir y procesar los registros de las tres estaciones, que indicarán cómo se modifica la incidencia de contaminantes por la no circulación de vehículos particulares. Las estaciones están ubicadas en la carrera 15 con calle 34, cerca al centro comercial cañaveral, y en la carrera 33 con calle 52.

Los expertos recopilarán datos cada hora en el Centro de Monitoreo, y harán cortes a las 11 de la mañana y 5 de la tarde, con el ánimo de establecer comparativos con otros días corrientes, y así entregar la información a la opinión pública. En las estaciones de monitoreo se medirá la presencia en el ambiente de material particulado, monóxido de carbono, dióxido de azufre y ozono troposférico.

 

Resultados del último Día Sin Carro

El primero de Octubre del año 2005 se llevó a cabo la anterior jornada del día sin carro que arrojó los siguientes resultados:

A excepción del ozono troposférico, los demás contaminantes tuvieron una reducción significativa, que estuvo entre el 33 y el 80 porciento.

El material particulado menor de 10 micras se redujo en un 33.8 %

El SO2 (dióxido de azufre) se redujo en un 37%

El NO2 (dióxido de nitrógeno) se redujo en un 42.3%

EL CO (monóxido de carbono) se redujo en un 80.4%

Carlos Suárez Subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio explicó que “existen unos contaminantes que no se reducen mucho como el caso del ozono troposférico y el material particulado. Esto se debe al funcionamiento del transporte público, parte del cual utiliza como combustible ACPM, que genera los contaminantes mencionados”.

Sin embargo Suárez es optimista en que el martes próximo se bajen aún más estos indicadores, gracias a la presencia de los buses de metrolínea que trabajan con un combustible más limpio.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech