La silvicultura urbana es importante en la planeación del componente arbóreo para un desarrollo armónico de los entes urbanos en el área de la jurisdicción de la CDMB. De acuerdo a lo expresado por el Ingeniero Milagros Escobar de la CDMB en “todos los entes hay zonas verdes que están manejándose, en algunos casos, de forma inadecuada y presentan una interacción negativa entre los árboles y las construcciones, y la infraestructura que se desarrolla en las ciudades. Por eso lo que se quiere es actualizarlos y darles información sobre la silvicultura urbana para que puedan realizar una planificación, una ordenación y manejo adecuado de las zonas verdes”.
La planificación urbana se debe hacer considerado el paisaje y las zonas arborizadas. Se hacen necesarias pautas para la selección adecuada de las especies de acuerdo al sitio en donde se van a establecer, y los criterios técnicos para el manejo de los árboles. Además conocer la información de las plagas y las enfermedades que se presentan, y saber la forma correcta de ejecutar las podas.
El evento se desarrollará en cooperación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA. En el seminario participarán con sus ponencias especialistas en el tema de la Silvicultura, que compartirán experiencias y el resultado de investigaciones.