La información que entregue le servirá a la autoridad ambiental para orientar una investigación que determine entre otros el comportamiento de las aguas subterráneas en esta región desde 1.500 metros sobre el nivel del mar hacia arriba. “No hay mucha información sobre los recursos de agua subterránea en esta cuenca lo que también se debe a que el escurrimiento superficial es bastante, y porque la necesidad de aprovechar recursos de agua subterránea hasta ahora no había existido”, agrega el científico alemán.
Las primeras impresiones que el experto tuvo de la zona fueron compartidas en una reunión que sostuvo en las instalaciones de la autoridad ambiental, con Carlos Suárez Subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, representantes de la UIS, la Gobernación de Santander y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.
Anteriormente la CDMB y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania, habían trabajado en un convenio para reducir la contaminación del río Suratá mediante la disminución del uso del mercurio y el cianuro en la pequeña minería.