El primero de estos talleres se desarrolla hoy miércoles 20 de junio, cuya temática es “el uso racional y eficiente de la energía y gestión integral de residuos sólidos”.
Para José Gregorio Fonseca, Director Ejecutivo Corporación Ecoeficiencia, entidad que tiene la representación en Colombia para la aplicación de Ecoprofit, “este espacio busca compartir las experiencias de una manera lúdica y práctica con los representantes de las empresas, para que haya un aprendizaje y logremos el objetivo de un verdadero desarrollo sostenible”
Esta capacitación se realizará en el auditorio de la Andi ubicado en el kilómetro 2 Anillo Vial a Girón Ecoparque Empresarial Natura, de 8:00 a.m a 6:00 p.m.
Dentro de la agenda diseñada con el fin de realizar capacitaciones continuas a las empresas que hacen parte de Ecoprofit, se tiene previsto para el día jueves 21 de junio, la conferencia “Energías alternativas: Energía Solar”, la cual será orientada por Diego Fabián Parra Pabón, especialista en Gerencia de Recursos Energéticos y experto en Energía Solar y Eólica. Parra Pabón es fundador y director de la revista especializada en tecnología renovable y sostenible FUTURA.
El tema central de esta conferencia es el estado actual de las energías renovables en Colombia, orientado principalmente a la viabilidad técnica y económica del uso de la energía solar.
La capacitación dirigida a las empresas que hacen parte del programa Ecoprofit se realizará en el Ecoparque Natura Auditorio de la ANDI de 8:00 am a 12:00m.
Ecoprofit se ha aplicado en más de mil empresas de alrededor de cincuenta ciudades de todo el mundo, entre las que se cuenta Bucaramanga - pionera en Latinoamérica en aplicar el programa - en donde en el mes de Noviembre del año 2001, se inició la primera versión de Ecoprofit.